domingo 15 de junio de 2025

Alberto Fernández: "No tenemos que enojarnos con el remedio, sino con la enfermedad"

A través de un video que fue grabado en Olivos junto a Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, el Presidente anuncia las medidas en torno al aislamiento.

--:--


El presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunciaron el endurecimiento de la nueva cuarentena en La Plata y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El nuevo aislamiento comenzará a implementarse el próximo miércoles 1° de julio y regirá hasta el 17 y habrá mayores controles y se buscará volver a la imagen que dejó los primeros días del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Lee además

El mandatario argentino indicó que el aumento de los casos en la Capital Federal y el AMBA fue "exponencial" y calificó el incremento como "llamativo", aunque destacó que "era algo que sabíamos que podía pasar". Así explicó las motivaciones para endurecer la cuarentena y "para el ritmo de contagios, liberar las camas ocupadas y garantizar el acceso a la salud que todos los argentinos merecen".

"El Gobierno, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, nunca se enamoró de la cuarentena. La cuarentena es un remedio, el único que conocemos", sostuvo el funcionario y destacó que debemos entender que "todo el esfuerzo que hicimos no fue en vano". “Si no hubiéramos hecho el esfuerzo que hicimos todo hubiera sido peor", agregó en mención al avance de la curva de contagios y la cantidad de víctimas registradas en el país desde que comenzó la pandemia.

"El coronavirus es un enemigo muy difícil, que no sabemos cuándo lo derrotamos. Hoy se transmite a una velocidad más rápida desde el inicio. Aumentó la circulación y eso permite la transmisión del virus. Hoy, prácticamente el 97% de los casos que se detectan se da en el AMBA. En los últimos 20 días, en el AMBA los casos aumentaron 140%, y los fallecidos un 98%", dijo el funcionario.


Fernández defendió el endurecimiento del aislamiento, a pesar de la crisis económica que desató el parate comercial y sostuvo que "no tenemos que enojarnos con el remedio, tenemos que enojarnos con la enfermedad""Estamos cuidando la vida. La economía se deteriora, pero la economía se puede recuperar. Lo que no podemos recuperar es la vida de esos mil argentinos que nos dejaron", sentenció el Presidente.

LAS MEDIDAS

Tras una descripción de las estadísticas mundiales y la comparación con otros países del mundo y Latinoamérica, Fernández anunció un virtual regreso a la fase 1 de la cuarentena: "Vamos a volver a cerrar el AMBA para reducir la circulación, al reducir la circulación vamos a reducir los contagios y al reducir los contagios vamos a desacelerar la ocupación de las camas", anunció.

En ese marco, el mandatario indicó que desde las 0 horas del próximo lunes 29 el uso del transporte público estará limitado a los trabajadores esenciales, comprendidos en las primeras 24 categorías establecidas en el primer decreto presidencial que inició la cuarentena, el pasado 20 de marzo.

"El día miércoles vamos a pedirle a todos que se queden en sus casas y solo salgan para aprovisionarse", agregó el Presidente para indicar que el mayor endurecimiento de la cuarentena comenzará, como se había dicho, el próximo miércoles 1° de julio. No obstante también aclaró que "algunas industrias seguirán funcionando, las que están en parques industriales y los que producen con fines de exportación" y añadió que el empleo público será "frenado".

Fernández también adelantó que habrá una tercera cuota del Ingreso Familiar Obligatorio (IFE) para quienes viven en la zonas que volverán atrás con la cuarentena "en el AMBA, en el Chaco y tal vez en alguna otra zona". "Los comerciantes y profesionales independientes tienen la posibilidad de acceder un crédito a tasa cero en los bancos. Está garantizado por el Estado. Sé que no es lo que todos quisiéramos, pero sirve para hacer esto más llevadero", añadió el mandatario respecto de algunos de los sectores más afectados por la crisis causada por la pandemia.

El Presidente también adelantó que se intensificará la búsqueda y detección de los contagios en los barrios más humildes y en esa línea descartó que el aumento de los casos se deba al aumento de los testeos. No obstante también se buscará "mejorar la capacidad de diagnóstico médico" al poder "utilizar los tests más rápidos".

"Estamos dando una batalla con buenos resultados", dijo Fernández y agregó: "Les pido que entiendan, escucho todo lo que dicen y reclaman, pero créanme, esto que propongo hacer es lo que todos creemos que es lo mejor para nuestra gente. Les pido que nos ayuden. Si ustedes nos ayudan, todo será más fácil. La libertad se pierde cuando uno muere, cuidemos la vida", cerró.

CUARENTENA MÁS ESTRICTA

En este marco, la cuarentena volverá a ser más estricta entre el 1 y e 17 de julio, son diez días hábiles, a los que se suman dos fines de semana y dos feriados. Para evitar un vacío legal, el lunes 29 y martes 30, el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia, que prorroga el aislamiento empezará a regir el lunes.

El objetivo central de la decisión es limitar la circulación de gente y con ello disminuir los contagios. La calve será el férreo control del transporte público y limitar su uso solo para los trabajadores esenciales. El último reporte de contagios indicó que hay 52.557 positivos de coronavirus en el país y 1.167 víctimas fatales, con esas estadísticas en mente, los funcionarios tomaron la drástica decisión.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar