La Municipalidad de La Plata elaboró un protocolo sanitario para los comercios que fueron habilitados en la región. En ese sentido, los locales deben cumplir con una serie de medidas para mantener el distanciamiento social y disminuir el riesgo de contagio de coronavirus,
Según detallaron las autoridades municipales, el protocolo incluye acciones para organizar las filas de espera y la atención, tales como demarcar los pisos para para señalar la distancia mínima de seguridad que se debe respetar.
De esta manera, se establece la separación de 50 centímetros entre el mostrador y el cliente que realizará el pago en el interior del comercio. Asimismo, se deberá marcar el inicio de la fila de espera, la cual indica una distancia de dos metros entre cada persona.
El protocolo también dispone que se deberá marcar demarcar una línea recta de 60 centímetros de largo delante de la puerta de ingreso al local, con una separación de la fila de dos metros. En este punto se precisó que la fila no debe interferir con el paso peatonal, los sectores de entrada y salida de vehículos ni el área donde se encuentran paradas de colectivos o taxis.

En ese marco, el intendente Julio Garro manifestó que “la pandemia nos planteó el desafío de seguir aprendiendo cada día y adaptarnos a esta nueva realidad que nos toca atravesar”, y agregó: “Por eso, en los comercios habilitados, dispusimos un protocolo para que todos, tanto vecinos como comerciantes, respeten las medidas preventivas”.
Por otra parte, las autoridades comunales explicaron que, en el caso de que el comercio atienda al público y haga entregas a domicilio, tendrá que usar distintos colores para diferenciar cada fila de espera, las que de ser paralelas también tendrán que mantener la distancia de dos metros. También deberán establecer un sistema sistema de atención rápida de repartidores para minimizar su permanencia en el interior del comercio.

A partir del próximo lunes, el Municipio distribuirá un afiche para que los comercios muestren en sus entradas, exhibiendo la capacidad máxima del lugar, las recomendaciones para el personal encargado de la atención al público y un listado de disposiciones generales de prevención.
Dentro de las acciones de prevención, la Comuna dispuso el uso obligatorio de protección facial; el uso obligatorio de alcohol en gel y/o el lavado de manos; la prohibición del ingreso al comercio con acompañantes; y la prohibición del autoservicio, entre otras medidas.

Por último, los locales también tendrán que exhibir en sus puertas cartelería informativa informativa sobre medidas de higiene, un trapo con lavandina para limpiar las suelas de los zapatos y cestos de basura para que los clientes puedan desechar elementos descartables.