En el marco de la emergencia sanitaria, la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la UNLP puso en marcha la modalidad de educación a distancia con contenidos teóricos en oficios, para fortalecer además el vínculo pedagógico con cientos de estudiantes. En total son 16 propuestas formativas que van desde pastelería, carpintería y la diplomatura en cuidado de personas mayores.
De los 20 cursos que estaban planificados a principios de año para desarrollarlos de forma presencial en la primera mitad del 2020, 16 pudieron adaptarse al nuevo contexto, permitiendo la participación de 750 alumnos de diferentes barrios de la región.
"Para el diseño e implementación de estos trayectos formativos se priorizó la accesibilidad de los aspirantes en términos de conectividad, como así también en el manejo de herramientas tecnológicas y cotidianeidad con las mismas", explicaron en la EUO. Las autoridades crearon tres espacios activos por curso, que funcionan como aulas. Se trata de grupos de WhatsApp y de Facebook y el sistema AulasWeb de la Facultad de Ciencias Económicas.
Por su parte, el cuerpo docente y los titutores reconfiguraron su actividad en “contenidistas”, convirtiendo su planificación de cursada en insumo para el equipo pedagógico que está especializado en trabajar trayectorias educativas en entornos virtuales. Este equipo conformado para dar respuesta a la coyuntura, se encarga de la didactización de los contenidos brindados por los profesores, la orientación permanente ante dificultades y obstáculos propios del desarrollo de clases y al diseño de las fichas educativas convirtiéndolas en piezas comunicacionales adecuadas para el proceso de enseñanza. Todo este dispositivo se realizó en tiempo real y en menos de un mes la EUO puso en marcha su nuevo sistema de cursadas.
Es importante tener en cuenta que la convocatoria 2020 había tenido 6.472 preinscriptos, una cifra récord. Luego de que el Gobierno decretó la cuarentena social, preventiva y obligatoria por la pandemia, la Escuela tuvo que llevar cabo una selección entre los interesados para que participen en esta instancia de formación.

En este momento son 65 los alumnos que participan del curso de Cocina; 60 de Soldadura Nivel I y II; 57 de la Diplomatura en cuidado domiciliario de personas mayores; 57 del curso de Electricidad Nivel I y II; 57 de Mecánica de motos; 54 de Auxiliar en seguridad e higiene y 52 de Asistente administrativo. Además 50 alumnos se forman en el curso de Gas y plomería; 49 en el de Albañilería; 47 en el de Cerrajería; 42 en el de Mantenimiento de espacios verdes; 39 en el espacio de Electricidad Nivel III; 37 en el de Pastelería; 27 en el curso de Mecánica Nivel II; 26 en el de Carpintería Nivel II y 24 lo hacen en el de Auxiliar en cuidado de personas mayores Nivel III.
Es importante remarcar que el 74% de los alumnos se encuentra entre los 18 y 35 años. Se trata de la población más castigada por la falta de empleo en la región.

“Otro dato relevante es que la perspectiva de género que trabaja la Escuela de Oficios desde hace un tiempo se ve reflejada en su inscripción, ya que muchos de los que se anotaron no se reconocen como hombres y mujeres, sino como travestis, no binaries y trasnsexuales. De esta forma se destierra un viejo concepto de oficios asignados para hombres o mujeres”, resaltaron los responsables de la EUO.
De esta manera, por la implementación de una metodología innovadora y de calidad, la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP se convierte una vez más en un referente de otras Universidades que hacen llegar sus consultas a través de la Red Nacional de Universidades de Gestión Publica Formadoras en Oficios.
Esta propuesta es acompañada por la Fundación Florencio Pérez y la Federación de Entidades Deportivas y Culturales de La Plata.