0221
Avanzó el acuerdo político para urbanizar el viejo Club de Planeadores de La Plata
En el Concejo

Avanzó el acuerdo político para urbanizar el viejo Club de Planeadores de La Plata

El Concejo aprobó la declaración de interés al un proyecto para generar un nuevo barrio elaborado en conjunto funcionarios provinciales y municipales.

28 de mayo de 2020

Los concejales de La Plata dieron un paso hacia adelante en el acuerdo político por el cual proyectan en conjunto una ambiciosa urbanización en las más de 160 hectáreas que ocupaba el Club de Planeadores, en Los Hornos. En la última sesión aprobaron por unanimidad la declaración de interés municipal de la idea, que contempla la construcción de un nuevo barrio para relocalizar a miles de familias que viven allí o en asentamientos precarios de la zona.

El trámite se dio después de que a una reunión de Comisión de Planeamiento concurrieran, juntos, funcionarios de la Municipalidad y el gobierno bonaerense, a través de la Subsecretaría de Hábitat y Acceso a la Tierra. La idea, según resaltaron tanto por concejales de Juntos por el Cambio como del Frente de Todos, "es fruto de un trabajo de las dos jurisdicciones", a las que se suma el gobierno nacional a través de la donación de las tierra.

A partir de la declaración de interés municipal, el CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial) trabajará en el desarrollo del proyecto, en conjunto con los colegios profesionales que lo integran, pero con el un marco de acuerdo ya explicitado.

Entonces, el gobierno nacional aportó con la cesión de las tierras, lo cual es aceptado el Municipio; el gobierno provincial trabaja en el desarrollo urbanístico del proyecto y el local en la provisión de los servicios.

Y se contempla la participación de desarrolladores privados "que tomen suelo urbano como insumo para el desarrollo de distintas soluciones habitacionales, comerciales y de usos mixtos". Se mencionó sobre un acuerdo con Cáritas La Plata para la ejecución de 30 viviendas en una primera etapa, mientras que la semana próxima se avanzaría con la Caja de Policía, cuya propuesta sería de otras 35 viviendas. 

 idea contempla la intervención de una 161 hectáreas en los terrenos que hasta hace seis años fueran usados por el Club de Planeadores y que en los últimos meses fueran noticia por la toma de parte de cientos de familias.

El objetivo es completar los vacíos urbanos y potenciar los plantes de vivienda y relocalización de familias que se instalaron tanto en ese lugar como en predios de esa zona

Los terrenos que se proyectan para la intervención, sobre el solar conocido como "Club de Planeadores" cuenta con tres parcelas grandes y está ubicado en la zona comprendida por las calles 76 y 83, de 143 a 155. Y la idea de intervención para generar "suelo urbano", forma parte del Plan Estratégico 2030 que también fuera presentada en el CUOT en octubre de 2018.

Se calcula podría alcanzar a unas 2.500 familias, ya que esa es la cantidad de parcelas en las que se podrían subdividir los 160 hectáreas. Calculando unas cuatro personas promedio por parcela serían por lo menos unas 10 mil personas que actualmente habitan en condiciones precarias en ese lugar y en los asentamientos informales que lo circundan.

Algunas proyecciones gráficas de lo que podría construirse en el lugar contemplan unas mil viviendas unifamiliares a las que se accedería a través de la traza de la calle 76; un parque central y viviendas multifamiliares en unos 1.500 lotes en que podría subdividirse otro sector, para ocupar con construcciones hasta un 70% de las 161 hectáreas.

"Por cantidad de habitantes y organización estaríamos hablando de una nueva localidad", dijeron los funcionarios cuando explicaron la idea. Se proyecta que cuente además con las estructura de servicios educativas, como guardería, jardín de infantes y escuela.

Se baraja la posibilidad de desarrolla un "parque lineal" en ese curso de agua, que pueda vincularse a través de bulevares con el parque de barrio proyectado. La idea de máxima contempla bicisendas para llegar al lugar, similares a las que ya existen en la avenida 137, y un circuito interior para esa movilidad.

COMENTARIOS

El Concejo aprobó la declaración de interés al un proyecto para generar un nuevo barrio elaborado en conjunto funcionarios provinciales y municipales.
0221

Avanzó el acuerdo político para urbanizar el viejo Club de Planeadores de La Plata

El Concejo aprobó la declaración de interés al un proyecto para generar un nuevo barrio elaborado en conjunto funcionarios provinciales y municipales.
Avanzó el acuerdo político para urbanizar el viejo Club de Planeadores de La Plata

Los concejales de La Plata dieron un paso hacia adelante en el acuerdo político por el cual proyectan en conjunto una ambiciosa urbanización en las más de 160 hectáreas que ocupaba el Club de Planeadores, en Los Hornos. En la última sesión aprobaron por unanimidad la declaración de interés municipal de la idea, que contempla la construcción de un nuevo barrio para relocalizar a miles de familias que viven allí o en asentamientos precarios de la zona.

El trámite se dio después de que a una reunión de Comisión de Planeamiento concurrieran, juntos, funcionarios de la Municipalidad y el gobierno bonaerense, a través de la Subsecretaría de Hábitat y Acceso a la Tierra. La idea, según resaltaron tanto por concejales de Juntos por el Cambio como del Frente de Todos, "es fruto de un trabajo de las dos jurisdicciones", a las que se suma el gobierno nacional a través de la donación de las tierra.

A partir de la declaración de interés municipal, el CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial) trabajará en el desarrollo del proyecto, en conjunto con los colegios profesionales que lo integran, pero con el un marco de acuerdo ya explicitado.

Entonces, el gobierno nacional aportó con la cesión de las tierras, lo cual es aceptado el Municipio; el gobierno provincial trabaja en el desarrollo urbanístico del proyecto y el local en la provisión de los servicios.

Y se contempla la participación de desarrolladores privados "que tomen suelo urbano como insumo para el desarrollo de distintas soluciones habitacionales, comerciales y de usos mixtos". Se mencionó sobre un acuerdo con Cáritas La Plata para la ejecución de 30 viviendas en una primera etapa, mientras que la semana próxima se avanzaría con la Caja de Policía, cuya propuesta sería de otras 35 viviendas. 

 idea contempla la intervención de una 161 hectáreas en los terrenos que hasta hace seis años fueran usados por el Club de Planeadores y que en los últimos meses fueran noticia por la toma de parte de cientos de familias.

El objetivo es completar los vacíos urbanos y potenciar los plantes de vivienda y relocalización de familias que se instalaron tanto en ese lugar como en predios de esa zona

Los terrenos que se proyectan para la intervención, sobre el solar conocido como "Club de Planeadores" cuenta con tres parcelas grandes y está ubicado en la zona comprendida por las calles 76 y 83, de 143 a 155. Y la idea de intervención para generar "suelo urbano", forma parte del Plan Estratégico 2030 que también fuera presentada en el CUOT en octubre de 2018.

Se calcula podría alcanzar a unas 2.500 familias, ya que esa es la cantidad de parcelas en las que se podrían subdividir los 160 hectáreas. Calculando unas cuatro personas promedio por parcela serían por lo menos unas 10 mil personas que actualmente habitan en condiciones precarias en ese lugar y en los asentamientos informales que lo circundan.

Algunas proyecciones gráficas de lo que podría construirse en el lugar contemplan unas mil viviendas unifamiliares a las que se accedería a través de la traza de la calle 76; un parque central y viviendas multifamiliares en unos 1.500 lotes en que podría subdividirse otro sector, para ocupar con construcciones hasta un 70% de las 161 hectáreas.

"Por cantidad de habitantes y organización estaríamos hablando de una nueva localidad", dijeron los funcionarios cuando explicaron la idea. Se proyecta que cuente además con las estructura de servicios educativas, como guardería, jardín de infantes y escuela.

Se baraja la posibilidad de desarrolla un "parque lineal" en ese curso de agua, que pueda vincularse a través de bulevares con el parque de barrio proyectado. La idea de máxima contempla bicisendas para llegar al lugar, similares a las que ya existen en la avenida 137, y un circuito interior para esa movilidad.