0221
Proyectan una ambiciosa urbanización en el viejo Club de Planeadores
En Los Hornos

Proyectan una ambiciosa urbanización en el viejo Club de Planeadores

Es un trabajo conjunto entre la Provincia y municipio para relocalizar a miles de familias que viven en condiciones precarias en esa zona. El Gobierno nacional, en tanto, cederá las tierras. El primer paso será la declaración de interés en el Concejo Deliberante.

16 de mayo de 2020

Un ambicioso proyecto de urbanización con el que se apunta a brindar viviendas con servicios a miles de familias que viven en asentamientos informales en una basta zona de Los Hornos empezó a tomar cuerpo luego de que la idea fuera presentada como anteproyecto en una reunión de CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial) realizada el este viernes. La idea contempla la intervención de una 161 hectáreas en los terrenos que hasta hace seis años fueran usados por el Club de Planeadores y que en los últimos meses fueran noticia por la toma de parte de cientos de familias.

El objetivo del proyecto, que a partir de ahora contará para su desarrollo con la participación de los colegios profesionales que integran el CUOT como órgano de consulta del Ejecutivo comunal en materia de planificación urbana, es completar los vacíos urbanos y potenciar los plantes de vivienda y relocalización de familias que se instalaron tanto en ese lugar como en predios de esa zona

Los terrenos que se proyectan para la intervención, sobre el solar conocido como "Club de Planeadores" cuenta con tres parcelas grandes y está ubicado en la zona comprendida por las calles 76 y 83, de 143 a 155. Y la idea de intervención para generar "suelo urbano", forma parte del Plan Estratégico 2030 que también fuera presentada en el CUOT en octubre de 2018.

En el encuentro del organismo se remarcó que se trata de una idea a perfeccionar y a seguir desarrollando. El objetivo fue la oficialización de un trabajo conjunto en el que están involucrado los tres niveles del Estado: el nacional, el provincial y el municipal. El gobierno nacional aportó con la cesión de las tierras, lo cual será aceptado el Municipio; el gobierno provincial trabaja en el desarrollo urbanístico del proyecto y el local en la provisión de los servicios.

Y se contempla la participación de desarrolladores privados "que tomen suelo urbano como insumo para el desarrollo de distintas soluciones habitacionales, comerciales y de usos mixtos". Se mencionó sobre un acuerdo con Caritas La Plata para la ejecución de 30 viviendas en una primera etapa, mientras que la semana próxima se avanzaría con la Caja de Policía, cuya propuesta sería de otras 35 viviendas

En la presentación, encabezada por la secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta, se expusieron algunas líneas del anteproyecto, el cual se calcula podría alcanzar a unas 2.500 familias, ya que esa es la cantidad de parcelas en las que se podrían subdividir los 160 hectáreas. Calculando unas cuatro personas promedio por parcela serían por lo menos unas 10 mil personas que actualmente habitan en condiciones precarias en ese lugar y en los asentamientos informales que lo circundan.

En el encuentro, la funcionaria remarcó que entre los objetivos sociales centrales del proyecto es "descomprimir el hacinamiento que existe en los predios de los alrededores"

Los participantes de la reunión coincidieron en la necesidad de trabajar en paralelo en las zonas que quedarían vacantes una vez ejecutado ese plan, "para evitar que el circuito vuelva a replicarse y las tierras vuelvan a ser tomadas". La necesidad de avanzar con un plan para empezar a revertir el déficit habitacional fue remarcada ante lo que se coincidió en considerar como "un problema serio" en la ciudad.

Para graficar esa situación, en el encuentro se expusieron mapas del lugar donde se concretaría el plan, con las zonas circundantes en las que actualmente hay asentamiento precarios superpuestas. "El objetivo es 'hacer ciudad', otorgar la posibilidad de acceder al hábitat que los vecinos merecen y salir de la lógica de los asentamientos", indicaron.

Más allá del carácter embrionario de la idea, se avanzó con algunas proyecciones gráficas de lo que podría construirse en el lugar, con unas mil viviendas unifamiliares a las que se accedería a través de la traza de la calle 76; un parque central y viviendas multifamiliares en unos 1.500 lotes en que podría subdividirse otro sector, para ocupar con construcciones hasta un 70% de las 161 hectáreas.

"Por cantidad de habitantes y organización estaríamos hablando de una nueva localidad", dijeron los funcionarios que participaron del encuentro. Se proyecta que cuente además con las estructura de servicios educativas, como guardería, jardín de infantes y escuela.

En el encuentro que se desarrolló de modo virtual, del cual participaron también los concejales oficialistas Javier Mor RoigFernando Molla y Claudio Frangul; y el del Frente de Todos Guillermo "Nano" Cara, se planteó la cercanía con el Arroyo Regimiento y su planicie de inundación, en la cual se encuentra un sector del barrio Las Palmeras, uno de los más expuestos, el cual se prevé estaría incluido en la relocalización.

Se baraja la posibilidad de desarrolla un "parque lineal" en ese curso de agua, que pueda vincularse a través de bulevares con el parque de barrio proyectado. La idea de máxima contempla bicisendas para llegar al lugar, similares a las que ya existen en la avenida 137, y un circuito interior para esa movilidad.

Mientras el proyecto sigue siendo elaborado, por el área de Planificación de la Municipalidad de La Plata junto con Tierras y funcionarios del gobierno provincial,  en el encuentro se acordó avanzar con una "declaración de interés municipal" por parte del Concejo Deliberante. Será el ámbito de la Comisión de Planeamiento que preside Javier Mor Roig quien lo motorizará, aunque políticamente se adelantó el respaldo del Frente de Todos. En 10 días habrá una reunión de esa Comisión en la que representantes del Ejecutivo explicarán el trabajo y las proyecciones que se están llevando adelante.

"Es para celebrarlo porque es un proyecto auspicioso", dijo el peronista Cara en el encuentro, adelantando en parte la postura de su bloque. Resaltó la participación de los tres niveles del Estado:  "Nación que cede las tierras, Provincia que desarrollará el plan directivo urbanístico y La Plata que aportará los servicios censará a la población".

Aunque remarcó que va a ser necesario trabajar en "la integración social de esa nueva población y acompañar ese proceso". Ejemplificó con el antecedente del bario Nuevo Abasto y pidió por una rápida solución para los vecinos de uno de los dos grandes sectores del barrio Las Palmeras, el más cercano al arroyo Regimiento, el cual está en juicio de expropiación.

María Botta, la voz del Ejecutivo en el encuentro, remarcó como conclusión que el plan está en una instancia de anteproyecto preliminar y que el objetivo del encuentro fue mostrar una decisión de trabajar en un proyecto urbanístico y acompañar la declaración de interés municipal que hará el Concejo. "El resto es lo que se está trabajando, no es que ya hay un proyecto terminado, pero es necesario avanzar con lo macro, mientras los equipos técnicos municipales y provinciales lo hacen con lo urbanístico".

En distintos momentos del encuentro, los representantes de los Colegios profesionales como Eduardo Ancleto (Ingenieros), María Belloni (Agrimensores) y Gustavo Casco (Arquitectos), expusieron su respaldo a la declaración de interés municipal, resaltaron el impacto positivo que el proyecto puede tener para el distrito y se pusieron a disposición para aportar desde su punto de vista al desarrollo en las siguientes etapas.

COMENTARIOS

Es un trabajo conjunto entre la Provincia y municipio para relocalizar a miles de familias que viven en condiciones precarias en esa zona. El Gobierno nacional, en tanto, cederá las tierras. El primer paso será la declaración de interés en el Concejo Deliberante.
0221

Proyectan una ambiciosa urbanización en el viejo Club de Planeadores

Es un trabajo conjunto entre la Provincia y municipio para relocalizar a miles de familias que viven en condiciones precarias en esa zona. El Gobierno nacional, en tanto, cederá las tierras. El primer paso será la declaración de interés en el Concejo Deliberante.
Proyectan una ambiciosa urbanización en el viejo Club de Planeadores

Un ambicioso proyecto de urbanización con el que se apunta a brindar viviendas con servicios a miles de familias que viven en asentamientos informales en una basta zona de Los Hornos empezó a tomar cuerpo luego de que la idea fuera presentada como anteproyecto en una reunión de CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial) realizada el este viernes. La idea contempla la intervención de una 161 hectáreas en los terrenos que hasta hace seis años fueran usados por el Club de Planeadores y que en los últimos meses fueran noticia por la toma de parte de cientos de familias.

El objetivo del proyecto, que a partir de ahora contará para su desarrollo con la participación de los colegios profesionales que integran el CUOT como órgano de consulta del Ejecutivo comunal en materia de planificación urbana, es completar los vacíos urbanos y potenciar los plantes de vivienda y relocalización de familias que se instalaron tanto en ese lugar como en predios de esa zona

Los terrenos que se proyectan para la intervención, sobre el solar conocido como "Club de Planeadores" cuenta con tres parcelas grandes y está ubicado en la zona comprendida por las calles 76 y 83, de 143 a 155. Y la idea de intervención para generar "suelo urbano", forma parte del Plan Estratégico 2030 que también fuera presentada en el CUOT en octubre de 2018.

En el encuentro del organismo se remarcó que se trata de una idea a perfeccionar y a seguir desarrollando. El objetivo fue la oficialización de un trabajo conjunto en el que están involucrado los tres niveles del Estado: el nacional, el provincial y el municipal. El gobierno nacional aportó con la cesión de las tierras, lo cual será aceptado el Municipio; el gobierno provincial trabaja en el desarrollo urbanístico del proyecto y el local en la provisión de los servicios.

Y se contempla la participación de desarrolladores privados "que tomen suelo urbano como insumo para el desarrollo de distintas soluciones habitacionales, comerciales y de usos mixtos". Se mencionó sobre un acuerdo con Caritas La Plata para la ejecución de 30 viviendas en una primera etapa, mientras que la semana próxima se avanzaría con la Caja de Policía, cuya propuesta sería de otras 35 viviendas

En la presentación, encabezada por la secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta, se expusieron algunas líneas del anteproyecto, el cual se calcula podría alcanzar a unas 2.500 familias, ya que esa es la cantidad de parcelas en las que se podrían subdividir los 160 hectáreas. Calculando unas cuatro personas promedio por parcela serían por lo menos unas 10 mil personas que actualmente habitan en condiciones precarias en ese lugar y en los asentamientos informales que lo circundan.

En el encuentro, la funcionaria remarcó que entre los objetivos sociales centrales del proyecto es "descomprimir el hacinamiento que existe en los predios de los alrededores"

Los participantes de la reunión coincidieron en la necesidad de trabajar en paralelo en las zonas que quedarían vacantes una vez ejecutado ese plan, "para evitar que el circuito vuelva a replicarse y las tierras vuelvan a ser tomadas". La necesidad de avanzar con un plan para empezar a revertir el déficit habitacional fue remarcada ante lo que se coincidió en considerar como "un problema serio" en la ciudad.

Para graficar esa situación, en el encuentro se expusieron mapas del lugar donde se concretaría el plan, con las zonas circundantes en las que actualmente hay asentamiento precarios superpuestas. "El objetivo es 'hacer ciudad', otorgar la posibilidad de acceder al hábitat que los vecinos merecen y salir de la lógica de los asentamientos", indicaron.

Más allá del carácter embrionario de la idea, se avanzó con algunas proyecciones gráficas de lo que podría construirse en el lugar, con unas mil viviendas unifamiliares a las que se accedería a través de la traza de la calle 76; un parque central y viviendas multifamiliares en unos 1.500 lotes en que podría subdividirse otro sector, para ocupar con construcciones hasta un 70% de las 161 hectáreas.

"Por cantidad de habitantes y organización estaríamos hablando de una nueva localidad", dijeron los funcionarios que participaron del encuentro. Se proyecta que cuente además con las estructura de servicios educativas, como guardería, jardín de infantes y escuela.

En el encuentro que se desarrolló de modo virtual, del cual participaron también los concejales oficialistas Javier Mor RoigFernando Molla y Claudio Frangul; y el del Frente de Todos Guillermo "Nano" Cara, se planteó la cercanía con el Arroyo Regimiento y su planicie de inundación, en la cual se encuentra un sector del barrio Las Palmeras, uno de los más expuestos, el cual se prevé estaría incluido en la relocalización.

Se baraja la posibilidad de desarrolla un "parque lineal" en ese curso de agua, que pueda vincularse a través de bulevares con el parque de barrio proyectado. La idea de máxima contempla bicisendas para llegar al lugar, similares a las que ya existen en la avenida 137, y un circuito interior para esa movilidad.

Mientras el proyecto sigue siendo elaborado, por el área de Planificación de la Municipalidad de La Plata junto con Tierras y funcionarios del gobierno provincial,  en el encuentro se acordó avanzar con una "declaración de interés municipal" por parte del Concejo Deliberante. Será el ámbito de la Comisión de Planeamiento que preside Javier Mor Roig quien lo motorizará, aunque políticamente se adelantó el respaldo del Frente de Todos. En 10 días habrá una reunión de esa Comisión en la que representantes del Ejecutivo explicarán el trabajo y las proyecciones que se están llevando adelante.

"Es para celebrarlo porque es un proyecto auspicioso", dijo el peronista Cara en el encuentro, adelantando en parte la postura de su bloque. Resaltó la participación de los tres niveles del Estado:  "Nación que cede las tierras, Provincia que desarrollará el plan directivo urbanístico y La Plata que aportará los servicios censará a la población".

Aunque remarcó que va a ser necesario trabajar en "la integración social de esa nueva población y acompañar ese proceso". Ejemplificó con el antecedente del bario Nuevo Abasto y pidió por una rápida solución para los vecinos de uno de los dos grandes sectores del barrio Las Palmeras, el más cercano al arroyo Regimiento, el cual está en juicio de expropiación.

María Botta, la voz del Ejecutivo en el encuentro, remarcó como conclusión que el plan está en una instancia de anteproyecto preliminar y que el objetivo del encuentro fue mostrar una decisión de trabajar en un proyecto urbanístico y acompañar la declaración de interés municipal que hará el Concejo. "El resto es lo que se está trabajando, no es que ya hay un proyecto terminado, pero es necesario avanzar con lo macro, mientras los equipos técnicos municipales y provinciales lo hacen con lo urbanístico".

En distintos momentos del encuentro, los representantes de los Colegios profesionales como Eduardo Ancleto (Ingenieros), María Belloni (Agrimensores) y Gustavo Casco (Arquitectos), expusieron su respaldo a la declaración de interés municipal, resaltaron el impacto positivo que el proyecto puede tener para el distrito y se pusieron a disposición para aportar desde su punto de vista al desarrollo en las siguientes etapas.