0221
VIDEO: El intendente Garro mostró cómo se hace un barbijo casero
Coronavirus

VIDEO: El intendente Garro mostró cómo se hace un barbijo casero

El jefe comunal compartió un instructivo para confeccionar barbijos de manera casera. En un mensaje grabado, llamó a los platenses a usar las máscaras para frenar los contagios de COVID-19.

09 de abril de 2020

“Hoy quiero enseñarles cómo hacer una máscara casera desde nuestras casas”. De esa manera empieza el instructivo que el intendente de La Plata, Julio Garro, grabó para enseñar a los vecinos cómo se arma un barbijo como una medida de prevención adicional para evitar la transmisión del coronavirus.  

Para la confección, el jefe comunal indicó que se necesitan un paño preferentemente de algodón y de 20 x 40 centímetros, más una servilleta de papel y bandas elásticas. Desde el Palacio Municipal, fue señalando cómo hacer los dobleces y su correcta utilización.


“Así de fácil, así de sencillo. Y recuerden siempre: si salimos a la calle, usamos la máscara”, cerró el mandatario platense.

Antes, en otro mensaje, había llamado a los ciudadanos a prevenir el aumento de los contagios usando las máscaras protectoras, barbijos y tapabocas a la hora de salir de casa.

"Está demostrado científicamente que el uso de las máscaras puede frenar el crecimiento de los contagios", sostuvo el jefe comunal en el video que publicó en sus redes sociales y enseguida agregó: "Todos sabemos, también, que hay muchas personas que pueden tener el virus y que no demuestran síntomas. A esos se los llama asintomáticos. Entones, si esas personas llevaran máscaras estarían protegiéndonos a todos. Por lo tanto, cuantas más personas usen la máscara, menos se propaga el virus y si menos se propaga el virus, mucho menos se propagan los contagios".


Con 14 casos de coronavirus confirmados en la ciudad, Garro recurrió a producciones audiovisuales para hacer las recomendaciones y evitar gastar dinero o usar aquellas que son recursos esenciales para el personal de salud.

COMENTARIOS

El jefe comunal compartió un instructivo para confeccionar barbijos de manera casera. En un mensaje grabado, llamó a los platenses a usar las máscaras para frenar los contagios de COVID-19.
0221

VIDEO: El intendente Garro mostró cómo se hace un barbijo casero

El jefe comunal compartió un instructivo para confeccionar barbijos de manera casera. En un mensaje grabado, llamó a los platenses a usar las máscaras para frenar los contagios de COVID-19.
VIDEO: El intendente Garro mostró cómo se hace un barbijo casero

“Hoy quiero enseñarles cómo hacer una máscara casera desde nuestras casas”. De esa manera empieza el instructivo que el intendente de La Plata, Julio Garro, grabó para enseñar a los vecinos cómo se arma un barbijo como una medida de prevención adicional para evitar la transmisión del coronavirus.  

Para la confección, el jefe comunal indicó que se necesitan un paño preferentemente de algodón y de 20 x 40 centímetros, más una servilleta de papel y bandas elásticas. Desde el Palacio Municipal, fue señalando cómo hacer los dobleces y su correcta utilización.


“Así de fácil, así de sencillo. Y recuerden siempre: si salimos a la calle, usamos la máscara”, cerró el mandatario platense.

Antes, en otro mensaje, había llamado a los ciudadanos a prevenir el aumento de los contagios usando las máscaras protectoras, barbijos y tapabocas a la hora de salir de casa.

"Está demostrado científicamente que el uso de las máscaras puede frenar el crecimiento de los contagios", sostuvo el jefe comunal en el video que publicó en sus redes sociales y enseguida agregó: "Todos sabemos, también, que hay muchas personas que pueden tener el virus y que no demuestran síntomas. A esos se los llama asintomáticos. Entones, si esas personas llevaran máscaras estarían protegiéndonos a todos. Por lo tanto, cuantas más personas usen la máscara, menos se propaga el virus y si menos se propaga el virus, mucho menos se propagan los contagios".


Con 14 casos de coronavirus confirmados en la ciudad, Garro recurrió a producciones audiovisuales para hacer las recomendaciones y evitar gastar dinero o usar aquellas que son recursos esenciales para el personal de salud.