jueves 24 de abril de 2025

La historia de una pareja de La Plata varada en Francia con su bebé: "Es muy angustiante"

Viajaron a inicios de marzo, cuando la situación no era alarmante en Europa. Tenían pasaje de vuelta para el 23 de ese mes y ahora están alojados en la casa de unos amigos. Piden que Cancillería les habilite volver en uno de los aviones en los que el Gobierno francés está repatriando a sus ciudadanos.

Matías Logiódice y Clara Sarmiento Gómez planificaron durante todo 2019 un viaje a Europa con su bebé. Para noviembre ya tenían los pasajes y el alojamiento, todo listo. El paseo previsto para 15 días ya lleva un mes: los platenses son parte de los argentinos varados en Francia en medio de la pandemia por coronavirus.

La pareja y su hijo de un año y medio se encuentran en Génissac, una ciudad ubicada a 40 kilómetros de Burdeos, al sudoeste francés. La travesía se había iniciado el 6 de marzo, cuando salieron con destino a Madrid.

Lee además

"Estuvimos cuatro días en Madrid, la situación la verdad que no era para nada alarmante. Cuando salimos de Argentina sí se hablaba de coronavirus, pero en esa fecha no se hacía alusión a lo que vino después", contó Matías en diálogo con 0221.com.ar.

En Barcelona -la siguiente parada- el panorama cambió. Matías contó que el cambio fue abrupto: “De un día para el otro que se declaró la pandemia, se paralizó todo, Barcelona estaba vacía, no había nadie en la calle, cuarentena total, y ya no te permitían ingresar al país con los vuelos”. Ante ese contexto, decidieron suspender la ida a París y cambiaron los pasajes para ir a Burdeos. De ahí fueron a la casa de sus amigos en Génissac, donde se encuentran desde entonces.

La familia tenía que regresar el 23 de marzo, pero no pudo hacerlo ante el cierre de las fronteras argentinas, decretado en el paquete de medidas por la emergencia sanitaria. La pareja -ambos de 33 años y que trabaja de manera independiente en La Plata- ya cumplió un mes en Francia y todavía sin respuestas en cuanto a su futura vuelta al país.

“Cuando nos enteramos del cierre de fronteras y que ingresen aviones extranjeros y que se iniciaban los vuelos de repatriación, nos comunicamos con la embajada y nos hicieron llenar un formulario online a los tres y mandar un par de mails. Se iba a hacer un listado y relevamiento de todas las personas que estaban y ver en qué condiciones están. Nosotros por suerte tenemos alojamiento, pero hay un montón de gente que está de prestado y en el aeropuerto. Hoy un alojamiento por día en París está 100 dólares, es una locura. Estamos hace 15 días acá, si tuviésemos que haber pagado un alojamiento no lo podríamos solventar”, sostuvo Matías.

En Francia son más 150 las y los argentinos varados, que esperan ser repatriados. Como Matías y Clara, la mayoría se unió a un grupo de WhatsApp que formaron decenas de personas que se encuentran en su misma condición y que están dispersas en todo el país. Además, se sumó la gente que trabajaba allá, que se quedó sin empleo y también quiere regresar a Argentina.

Desde que se cerraron las fronteras, tanto la pareja platense como sus familias no han parado de llamar a la Embajada Argentina en Francia. “Había un teléfono de guardia, donde te atendían, todo bien, pero no te daban ninguna respuesta. Los vuelos de repatriación no llegaron acá, Aerolíneas Argentinas no ingresó a Francia, solo hubo un par de vuelos de Air France, pero había que pagarlos. Desde ese momento estamos como hasta ahora, sin ningún tipo de información”, aseguró el joven.

La última comunicación que tuvieron con la embajada fue este lunes. Las autoridades realizaron un registro y delegaron que el personal pregunte diariamente cómo se encuentran las y los varados. Ahora les avisaron que tendrán que esperar 15 días para tener más información. No obstante, Matías destacó que entraron entre quienes recibieron ayuda económica por parte del Gobierno: “El viernes pasado depositaron en la cuenta de uno de los dueños de casa 140 euros para comprar alimentos. Todavía no tenemos la plata porque aún no se hizo efectiva la transferencia por una cuestión de tiempo de bancos. Pedimos la ayuda, nos consideraron grupo familiar vulnerable por tener el bebé y nos la dieron la ayuda”.

No obstante, entre todas las personas que están varadas en Francia buscan que el Gobierno les permita volver en uno de los vuelos de Air France que salen vacíos desde el viejo continente hacia Argentina para buscar a sus ciudadanos. “Nosotros estamos pidiendo a la Cancillería algún tipo de respuesta a ver si pueden gestionar esos vuelos, que puedan vender pasajes y así comprar y poder volver, porque la verdad no tenemos otra opción”, explica.

Si bien reconoce que se encuentran bien y que no tienen que preocuparse por el alojamiento, Matías manifiesta que la incertidumbre es agobiante. Y cerró: “Es muy angustiante la situación, el hecho de no saber cuándo vas a regresar es angustiante. Nosotros trabajamos allá, tenemos nuestra casa allá, nuestra familia y un viaje que iba a ser de 15 días se transformó en un mes. Hablamos todo el tiempo para despejarnos un poco, porque estamos pensando todo el tiempo cómo podemos hacer para volver”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar