En plena pandemia de coronavirus los productores hortícolas de La Plata activaron la solidaridad para contribuir con verduras a los hospitales Rossi y Gutiérrez y a varios comedores. Este jueves se juntaron en la casa de uno ellos y llenaron un camión con diez toneladas de productos que ya fueros entregados a los centros asistenciales.
La actividad comenzó bien temprano en la casa de Ángel Gutiérrez, un productor boliviano que hace 20 años que está instalado en la región y 40 que se encuentra en la Argentina. Vive en una quinta ubicada en 227 y 47 de la localidad de Etcheverry, donde fue el punto de encuentro de las donaciones de una tres familias que aportaron parte de lo que producen.
"Cada uno sumó lo que pudo, uno o dos cajones, una jaula, o lo que fuera", cuenta Ángel a 0221.com.ar. Lograron juntar unas diez toneladas de lechuga, acelga, tomate, morrón, berenjena, pepino, espinaca, apio y choclo. Cada hospital recibió alrededor de dos toneladas y el resto fue para comedores de la región y de Ciudad de Buenos Aires.

Guitérrez y el resto de los productores que se juntaron forman parte del MTE UTEP, que tiene representación en todo el país con más de 30 mil trabajadores de la tierra que procuran la agroecología. "Somos todos pequeños productores que alquilamos la tierra y siempre intentamos colaborar", dice y recuerda que son quienes ya han realizado verdurazos con bolsas de verdura a bajo precio.

Ahora, en la actual coyuntura de pandemia, tomaron contacto con los comité de emergencia barrial para coordinar el modo de ayudar. El grupo está atento a los problemas de alimentación que se vive en varias zonas y por eso colabora con las comedores y las ollas populares.

En el el MTE también están los cartoneros que trabajan en la cooperativa que tiene la planta en San Carlos y nuclea a los recolectores que trabajan en el casco urbano. Ellos pusieron el camión con el que este jueves hicieron el reparto.

Ángel Gutiérrez reflexiona sobre el rol de los productores en tiempo de cuarentena. "Tenemos una responsabilidad porque somo una de las actividades autorizadas porque la producción tiene que seguir llegan a los hogares", dice.

A media mañana, el camión salió rumbo al centro de la ciudad y dejó su carga en los hospitales, done fue recibido por las autoridades y los trabajadores, para abastecer a los servicios de cocina.
Ángel siente que su colaboración y la de muchos de lo productores es una devolución. "Hace 40 años que estoy en este país y cuando vine nunca pensé que iba a ser toda mi vida. No tengo más que agradecimiento", cerró.