Los gremios y asociaciones de taxistas de La Plata empezaron a presentar las planillas con los nombres de los choferes para que accedan a la ayuda alimentaria y económica con la cual afrontar el aislamiento social, preventivo y obligatorio que les impide salir a trabajar.
Son unos tres mil trabajadores que desde que se declaró la pandemia y se endurecieron las restricciones se quedaron sin los ingresos diarios para mantener a sus familias.
El pedido, que fue acordado la semana pasada con autoridades bonaerenses, se da en un contexto en el que la angustia crece.
“Nos escriben los compañeros pidiéndonos una paquete de arroz, porque ya no tienen nada y atraviesan una situación desesperante”, dijo a 0221.com.ar Marcelo Arévalo, de la Asociación Taxistas Calle 43, quien admitió que la urgencia en este contexto es aportar comida a los trabajadores. Y lo graficó con su propia experiencia: “Yo hoy salí a las 6 de la mañana y al mediodía había hecho un sólo viaje de 123 pesos”.
Contó lo mismo Juan Carlos Berón, del Sindicato de Conductores: “La idea es ayudar a los compañeros porque nadie tiene un peso”, dijo.
Este miércoles la Asociación de Calle 43 entregó planillas con cerca de 1.200 nombres, con sus DNI y el número de disco para el cual trabajan. “Es importante presentar ese dato para visibilizar el ‘negreo’ de los trabajadores”, dijo Arévalo. Ese grupo entregó sus planillas al Secretario de Seguridad Darío Ganduglia. Era el trámite previo a llevar los listados a la Provincia de Buenos Aires para avanzar con la ejecución de la ayuda.
El sindicato que lidera Berón presentó otros 500 nombres aunque relativizando la importancia del número de disco porque "es una mera formalidad". “En este momento la prioridad es la ayuda y no el blanqueo”, dijo después de la presentación ante el Secretario de Convivencia Ciudadana, Roberto Di Grazia.
Algo parecida es la interpretación del Sindicato de Peones de Taxis que conduce Raúl Salomone y presentó su listado junto a APT (Asociación de Propietarios de Taxis). En ese caso presentaron otros 450 choferes.
El dirigente se mostró preocupado por la implementación de la ayuda. “Los trabajadores del sector lo precisan para ayer. También estamos a la espera de que el municipio colabore con bolsones de alimentos, hasta ahora no hay nada y la verdad es muy preocupante”, expresó a 0221.com.ar.
La semana pasada, en un encuentro de los choferes con el jefe de Gabinete bonaerenses, Carlos Bianco, acordaron presentar los listados para avanzar con tres líneas de acción para socorrerlos: entrega de mercadería para los que no tienen nada, tarjeta alimentaria y subsidios laborales.