Uno de los proyectos de recuperación de las canteras ubicadas en la avenida 25, a la altura de 514, dio un paso fundamental al obtener en el Concejo Deliberante la declaración de interés público y la caracterización, dentro del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, como "área urbana y zona especial de prevalente interés comunitario".
En la práctica, eso implicará la posibilidad de avanzar con desarrollos urbanos en los que estarán admitidos viviendas multifamiliares, viviendas comunitarias, hoteles, viviendas temporarias, comercios minoristas y mayoristas, establecimientos educativos, centros de salud, deportivos, culturales y religiosos.
Si bien hay tres sectores linderos con proyectos en curso, el aprobado ahora corresponde a la cantera ubica entre la avenida 25 y las calles 514, 28 y 517, en uno cuyos extremos se encuentra el campo de juego de La Plata Fútbol Club. Los otros dos, donde se proyectó el Distrito Benoit, están en el predio que va de avenida 25 a 21 y de 514 a 517.
El avance del proyecto incluyó un acuerdo entre la desarrolladora PROYHER SRL, propietaria del predio, y las autoridades del club, lo cual se tradujo en la firma de una declaración jurada en la que consta que en el futuro "convenio urbanístico" con el que se pretende avanzar, la entidad deportiva recibirá una fracción de dos hectáreas de superficie aptas para la realización de sus actividades.

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la última sesión del año realizada la semana pasada, aunque quedó eclipsada por la batería de proyectos polémicos que demandaron horas de debate, entre ellos el Presupuesto 2021 y tres ordenanzas que avanzan con cambios parciales en el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT).
Para la ejecución de la iniciativa, la Comuna obligará a cumplir con una recuperación total del espacio que se encuentra abandonado y que significa un gran riesgo para los vecinos de la región, por su permanente intrusión.

Para ello, los desarrolladores deberán en primera instancia avanzar con el acondicionamiento físico - natural de las parcelas siguiendo la Ordenanza 10703 (la del Código), el cual prevé la ejecución de tareas de recuperación de las canteras, siguiendo indicadores medioambientales, que incluyen su saneamiento, relleno y forestación, en los casos que la autoridad de aplicación lo considere necesario.
Las características finales del desarrollo serán establecidas en un convenio específico que los propietarios firmarán en el futuro con el Departamento Ejecutivo para la realización de proyectos de paisajismo, espacio público e Infraestructuras en las áreas ceder como plusvalía como calles públicas, espacios vacíos y recuperados.
;Eso último forma parte de uno de los fundamentos del área de Planeamiento municipal para avanzar en la recuperación de canteras. "Es relevante la recuperación de estos vacíos urbanos que han quedado incluidos dentro de la trama urbana del partido de La Plata, más aún teniendo en cuenta la problemática ambiental que particularmente esta cava presenta", indicaron desde la Comuna.
Y el caso puntual de la ubicada en 514 entre 25 y 28 alegan que "presenta una localización estratégica en el Sector Norte 1 de acuerdo al Plan Estratñegico 2030, por fuera del casco urbano consolidado pero con un grado importante de consolidación por ser la frontera entre el casco y la periferia. Es así que se desarrollan diversos usos como grandes equipamientos comerciales, áreas residenciales de carácter abierto, otras de carácter cerrado, algunos sectores precarios, escasez de espacios verdes públicos y estos grandes vacíos urbanos representados por las canteras".
Asimismo representa un sector de potencial desarrollo con una localización estratégica en relación a los corredores regionales como los Caminos. Centenario y Belgrano y la avenida 520 que conectan al casco con el Sector Norte 2 del partido, la Autopista LP- BA y con el sector oeste. Agregan que el proyecto urbano se ubica sobre el corredor de la calle 514, importante para la conexión interna del partido y una alternativa a la avenida 520 caracterizada principalmente para el movimiento del transporte de carga.
Y entre las recomendaciones del CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial), que emitió una mirada favorable a la iniciativa, aparecen "el retiro de la línea municipal de las edificaciones frentistas sobre calle 514 generando un paseo público que acompañe el corredor, dotándolo de equipamiento, mobiliario urbano y forestación que le otorguen calidad y jerarquía a lo largo de las canteras recuperadas".
También se indica que ese retiro deberá ser a partir del nivel cero hacia arriba, "pudiendo ocuparse hasta la línea municipal del nivel de la calzada hacia abajo y hasta el nivel del fondo de las canteras". En tanto "deberá resolverse la vinculación de este paseo con el interior de las canteras" y "se incorporará una bicisenda a la calzada que se integrará, posteriormente, a la red general".
"La altura máxima sobre la calle 514 no podrá superar los tres niveles desde el nivel 0,00 de calzada, pudiendo aumentar considerablemente hacia el centro del predio, cuanto más lejos de las líneas municipales, podrá crecer más en altura", se agrega entre las especificaciones, en tanto que el FOS (facto de ocupación de suelo) máximo será 0.3, con la finalidad de dejar la mayor cantidad posible de espacio libre, pudiendo compensar con un mayor FOT (factor de ocupación total).