domingo 20 de abril de 2025

Alberto Fernández inauguró una nueva planta de energía en YPF

El Presidente y las autoridades de la petrolera presentaron el desarrollo que costó 166 millones de dólares y permitirá abastecer con energía a 210.000 hogares.

--:--

El presidente Alberto Fernández participó este mediodía de la inauguración de la central térmica de generación de energía de YPF La Plata Cogeneración II (LPC II), que requirió una inversión de 166 millones de dólares para su construcción, en el Complejo Industrial La Plata, y permitirá abastecer de energía a 210.000 hogares.

El mandatario también visitó las instalaciones de Y-Tec, una empresa de investigación y desarrollo para la industria energética conformada por YPF y el Conicet, que cuenta con más de 250 profesionales y trabaja en 23 espacios de innovación tecnológica y científica.

Lee además


"Estamos en presencia de una empresa que es la nave insignia de las empresas argentinas, sin ninguna duda. Que funcionó durante muchos años como motor del crecimiento argentino. Pensé que era muy difícil hacerle el daño que se le hizo a YPF en los años de dictadura militar. Pero era posible. Los cuatro años pasados el daño que le hicieron a YPF y lo frustrante que fue para su desarrollo es llamativo", señaló Fernández durante su discurso.

En esa misma línea agregó que "tenemos que entender lo que YPF significa para Argentina, como potencial para su desarrollo". "Con solo pensar que acá se produce la mayor parte del combustible que se consume en el país, que de acá se produce combustible a toda la Patagonia, que no solamente se genera energía eléctrica para la destilería sino para que los vecinos de esta zona de Berisso, Ensenada y La Plata tengan energía para sus hogares. Habla del enorme potencial que YPF tiene", indicó el Presidente.

Fernández también destacó el trabajo de desarrollo de nuevas energías por parte de la empresa. "Para mí es una gran alegría acompañarlos hoy, volver a tierra bonaerense, que finalmente es el productor del 40% del PBI, estoy muy contento, simplemente les pido que sigan ayudando. Llegamos con la decisión de poner Argentina de pie, estábamos con un país en terapia intensiva y se vino la pandemia. Pero ahora más que nunca vamos a reconstruir el país. Y los primeros datos de eso empiezan a verse en los números de la economía", aseguró.

A pesar de la incipiente recuperación económica, el funcionario aclaró que "a la normalidad que conocimos no quiero volver, sino a una normalidad donde todos tengan la posibilidad de estudiar, donde los abuelos tengan medicamentos gratis y jubilaciones, donde todos podamos crecer y no solo crezcan algunos, donde construyamos una sociedad igualitaria" y agregó: "Les propongo que pongamos en marcha una nueva etapa, ahora que esperamos la vacuna y se vislumbra un horizonte más claro. Seamos capaces de construir otra normalidad, con más justicia, equidad, que a todos nos incluya. Y donde YPF siga creciendo para darnos la energía que necesitamos. Gracias a todos y a todas"

 

SOBRE LA PLANTA

 

LPC II incorporará 90 MW y generará 605 GWh por año para abastecer el sistema eléctrico argentino, además de aportar 200 ton/hora de vapor para el complejo industrial de YPF. Su construcción generó un promedio de 300 puestos de trabajo por mes. Junto a LPC I, conforma el complejo de cogeneración más grande de la Argentina, con una generación de 271 MW de energía eléctrica equivalente al consumo de 440 mil hogares.

Durante la recorrida por las instalaciones de Y-Tec, el Presidente se interiorizó sobre los detalles de la empresa que brinda servicios de análisis de roca (Y-Core), posee un laboratorio de microscopía electrónica y desarrolla el proyecto de nanotrazadores inteligentes Y-Trace. La misma funciona en el edificio dedicado a I+D más grande del país, que tiene 13 mil m2, 47 laboratorios, 12 plantas piloto, y equipos de última generación. 

El Complejo Industrial La Plata es el centro de producción de combustibles, lubricantes y productos petroquímicos más grande del país, y ocupa unas 400 hectáreas entre los partidos bonaerenses de Berisso y Ensenada. Además, es uno de los principales de su tipo en Latinoamérica, y emplea a más de 4.000 personas en sus instalaciones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar