Este miércoles termina una nueva edición de CyberMonday, unas mega jornadas de ofertas y financiación para compras online en todo el país. Según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el descuento promedio ofrecido por las empresas de comercio electrónico que participan es del 28%.
Se estima que más de un millón de usuarios navegaron por el sitio web oficial en busca de ofertas, la mayoría (un 22%) con un rango de edad de entre 24 y 34 años. Sin embargo también se advierte un crecimiento importante del grupo integrado por los mayores de 55 años.
Según el relevamiento, los productos más buscados por los usuarios fueron bicicletas, celulares, zapatillas, notebooks y aires acondicionados.
Las categorías con mayores descuentos son:
● Indumentaria y calzado: 35%
● Cosmética y belleza: 32%
● Alimentos y bebidas: 31%
● Muebles, hogar y deco: 31%
● Automotriz: 30%

● Viajes: 30%
● Deportes y fitness: 28%
● Bebés y niños: 26%
● Electro y tecno: 20%
Por su parte, desde MercadoLibre informaron que más de 1.300 pymes participan del evento a través de la plataforma, con 360 mil ofertas de productos de empresas grandes, medianas y pequeñas. Durante el primer día del CyberMonday registraron un crecimiento en ítems vendidos del 117% en comparación con la edición del año pasado. Además, detectaron un pico de 270 mil personas navegando en simultáneo y más de 6 millones de sesiones acumuladas, según detalló la compañía de comercio electrónico.

El ranking de lo más vendido fue encabezado por los siguientes productos: celular Samsung Galaxy, detergente para lavavajillas Finish, caja porta-herramientas, tablet Samsung Galaxy, taladro atornillador, zapatillas y mopa trapeador de microfibra, entre otros productos. "El procedimiento que realizan desde la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA es una muestra de productos de las empresas participantes para establecer el descuento promedio. Este año se sumó un riguroso monitoreo en los casos donde se presenten dudas en el precio o el producto que ofrecen. Se realizó un relevamiento de productos aleatorios de cada marca participante el 19 de octubre pasado", explicaron desde la Cace.
Durante la jornada que comenzó el pasado lunes 2 de noviembre, la UBA señaló por incumplimiento a 108 ofertas de 31 empresas. La CACE por su parte sancionó a las firmas de comercio electrónico, cuyos logos fueron dados de baja del sitio oficial del evento por un período de dos horas hasta que se corrigieron.

"Es fundamental contar con el apoyo de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires para fiscalizar los precios y contribuir a las buenas prácticas del e-commerce. En este CyberMonday el balance es positivo, con un descuento promedio general del 28%. Los usuarios cuentan con verdaderas oportunidades y beneficios para comprar", destacó a Infobae Gustavo Sambucetti, director Institucional de la Cace.
Cabe destacar que los y las usuarias pueden utilizar distintas extensiones para verificar que no haya habido un aumento excesivo de precios en los últimos días previo al descuento de CyberMonday. Uno de ellos, el más conocido, se llama "Historial de Precios"; se instala en Google Chrome o Firefox y permite chequear el historial de precios de un producto determinado tomando como referencia el precio más bajo que tuvo y la fecha, para evitar engaños.