La vacuna contra el coronavirus creada por la Universidad de Oxford y fabricada por el laboratorio AstraZeneca produce una fuerte respuesta inmune en adultos y adultas mayores de entre 60 y 70 años, según las conclusiones de los primeros ensayos publicados este jueves por la revista médica The Lancet.
Según la publicación, los resultados de la fase uno y la fase dos indican que uno de los grupos con mayor riesgo de muerte o enfermedad grave por coronavirus podría desarrollar inmunidad.
Es que los y las adultas mayores tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte si desarrollan coronavirus y por eso mismo son una prioridad para la inmunización si es que finalmente se desarrolla una vacuna eficaz.
El estudio explica que la inmunogenicidad de las vacunas suele ser peor en personas mayores, como resultado del deterioro gradual del sistema inmune causado por el avance natural de la edad.

Sin embargo, los resultados de los ensayos de la Universidad de Oxford confirman que las personas de 56 a 69 años y las mayores de 70 tenían una respuesta inmune similar a la de los más jóvenes, de entre 18 y 55 años.
Según el estudio, los hallazgos de la fase dos, basado en 560 voluntarios adultos sanos, son "alentadores". Al mismo tiempo buscan indagar si la vacuna evita que las personas desarrollen el virus con ensayos de fase tres, cuyos primeros resultados se esperan en las próximas semanas.

La novedad se da un día después del anuncio del laboratorio Pfizer sobre su vacuna contra el coronavirus, que llevó a un 94% el reporte de efectividad en personas mayores de 65 años.
Según datos preliminares de la fase 3 de las vacunas de los laboratorios Pfizer-BioNTech, Sputnik y Moderna, sugieren que el 94% de los y las mayores de 65 años podrían estar protegidos contra el virus.
El Reino Unido ya pidió 100 millones de dosis de la vacuna Oxford, 40 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y cinco millones de la vacuna Moderna.