miércoles 11 de junio de 2025

¿Por qué aparecen y qué se puede hacer con lagartos overos que invaden La Plata?

La época del año, la basura en terrenos baldíos y la búsqueda de roedores son algunas de las razones. Consejos para saber cómo manejarlos.

--:--

En las últimas semanas, vecinos de distintos puntos de la región reportaron la sorpresiva aparición de lagartos overos en patios, piletas, la vía pública y hasta en el inodoro de una vivienda de Parque San Martín. A pesar de que no son agresivos y no generaron ningún problema de gravedad, los platenses manifestaron su preocupación por estos hallazgos y muchos de ellos no saben cómo actuar en estas situaciones.

En ese marco, 0221.com.ar se comunicó con uno de los cuidadores del serpentario del Bioparque de La Plata, Martín López, para saber por qué aparecieron tantos lagartos en distintos puntos de la región. "Son animales que están en toda la Provincia, están en todos lados. Esto no quiere decir que aparezcan en el centro de la ciudad, en algunos casos también puede pasar que alguien lo haya traído como mascota y se les escapó", explicó el especialista.

Lee además

Sin embargo, para el experto todo tiene que ver por la zona en la que se encuentran. "Cerca del predio del Estadio Único hay un arroyo donde hay basura, ratas y ratones y estos animales andan detrás de la comida. Son omnívoros por eso comen restos de comida que uno tira. Su comida preferida son los roedores y los huevos de la gallina", explicó y agregó que "una vez que estos lagartos se meten en las cañerías, pueden aparecer el zonas pobladas siguiendo el rastro de roedores, como en el caso del baño cerca de Parque San Martín".

Al ser consultado por las recomendaciones para que no aparezcan los lagartos, López señaló que es importante tener los terrenos limpios y el pasto corto para evitar la presencia de ratas y ratones que, al fin y al cabo, es lo que buscan. "La zona en sí tiene que ver si hay lugares que no están limpios, eso no quiere decir que en 7 y 50 tenga un terreno con pastos altos y tenga un lagarto. Suelen aparecer en zonas que están más despobladas donde hay terrenos, campos o por ahí en alguna boca de tormenta", consideró.

En ese sentido, señaló que estos animales "suelen hacer madrigueras debajo de la tierra, usan cuevas o zanja, incluso a veces lo hacen en lugares que hayan sido construidos por una persona como una boca de tormenta".

Otro de los datos claves para explicar estas apariciones es la época del año. "Una vez que se despiertan de la hibernación, después de octubre, empiezan a aparecer con más frecuencia. Estos animales necesitan de una fuente de calor externa, por eso cuando empieza a calentar y los días son más cálidos salen a tomar sol. Eso le da combustible para activarse sino quedan aletargados. Durante los meses fríos se acobijan en estas madrigueras y pasan la estación ahí", detalló López en diálogo con 0221.com.ar.

En cuanto a su reproducción, el experto que trabaja hace 26 años en el Bioparque de La Plata –el ex Zoológico– afirmó que las hembras, cuando salen de la hibernación, buscan comida y pareja. "Septiembre es época de apareamiento y en diciembre empiezan a anidar. Recién en febrero nacen las crías. Son todos muy parecidos, nacen con la misma forma del adulto pero la coloración es como un verde metálico", remarcó.

Sin embargo, la principal preocupación de los platenses es si estos ejemplares implican un peligro para su integridad física. Aunque parecen inofensivos estos lagartos tienen una mordida que puede provocar serias heridas. Por este motivo, López destacó que es fundamental que las personas que los encuentren no traten de molestarlos o atraparlos porque "no suelen ser agresivos".

"No son animales venenosos que inyectan alguna toxina al morder. Estos lagartos tienen muchos dientes y las heridas son muy feas porque muerden con unas ganas terribles, hacen una presión increíble por la fuerza que tienen", manifestó y añadió: "Lo que sucede es que estos lagartos tienen algo que se denomina distancia de fuga. Por ejemplo, vos te acercas a una paloma en la plaza a una distancia pero llega un momento que si me sigo acercando se siente insegura y vuela. Estos animales si vos los acorralas, hay una distancia que empiezan a tirar mordiscones y atacan a coletazos. Son unos latigazos terribles".

Para finalizar, López le pidió a los platenses que en estas situaciones se comuniquen con Defensa Civil, Bomberos, el 911 o el Bioparque de La Plata. "Por estas razones es importante que haya una institución en la región que cuente con todos los medios para rescatar a los animales autóctonos y ayudar a los vecinos", cerró.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar