Con la llegada del calor a la ciudad se renuevan las alarmas por el dengue, enfermedad que en el último año marcó un récord de contagios en nuestro país. Solamente en La Plata hay reportados 223 casos desde el comienzo de 2020. De ese total, 198 son autóctonos y 25 importados. Por eso, la Municipalidad intensifica los operativos para concientizar a los vecinos, además de fumigar espacios verdes en los distintos barrios en los que se pueda juntar el mosquito transmisor.
Hubo trabajos en Abasto, Etcheverry, El Peligro, Olmos, Romero, San Carlos, Arturo Seguín, City Bell, El Rincón, Hernández, Gonnet, Gorina, Los Porteños, Ringuelet, Savoia, Tolosa, Villa Castells y Villa Elisa. Desde la semana que viene se continuará por otras zonas de la ciudad.
De esta manera, las autoridades locales le recuerdan a la ciudadanía las medidas para prevenir la proliferación y picadura del mosquito, que tienen que ver con eliminar, tapar o poner bajo techo los recipientes que puedan acumular agua dentro y fuera de casa, como tanques, tachos, depósito, además del destape de canaletas y desagües.
Desde la secretaría de Salud local informaron que el mosquito aedes aegypti es un insecto que pica principalmente en las primeras horas del día y las últimas; en tanto que el mismo solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse.
Desde la Comuna, el Conicet y distintas universidades nacionales insisten con una serie de consejos útiles para la limpieza de los espacios donde pueden formarse criaderos de estos insectos. Entre las recomendaciones figuran vaciar las regaderas luego de usarlas y guardarlas bajo techo para evitar que se llenen con agua de lluvia. Lo mismo indicaron para el caso de tener botellas en los patios: eliminar su contenido y almacenarlas boca abajo, o directamente destruirlas si no van a ser reutilizadas.

Además, aconsejaron quitar el agua de los platos que suelen alojarse debajo de las macetas una vez que el líquido escurrió. También recomendaron deshacerse de la basura de los patios porque cualquier recipiente puede ser utilizado de criadero por las hembras de Aedes Aegypti –las que pueden estar toda su vida en el interior de las viviendas– y limpiar bien todos los ambientes ya que los huevos del mosquito quedan adheridos a las paredes. Finalmente apuntaron a que quienes planten gajos para que echen raíces reemplacen el uso de agua por el de arena húmeda.
Por último es importante recalcar los síntomas de esta enfermedad: