jueves 20 de marzo de 2025

Este miércoles se vota en La Plata el programa de parto respetado: de qué se trata

La iniciativa que se debatirá en una nueva sesión local contempla la capacitación de personal de las salas sanitarias, entre otros aspectos.

--:--

La Municipalidad de La Plata contará en breve con un “Programa de Formación y Concientización sobre el Parto Respetado”, que contempla la capacitación de personal de las salas sanitarias. Esto es lo que se votará este miércoles en una nueva sesión del Concejo Deliberante.

Como contó 0221.com.ar días atrás, se entiende por parto respetado o humanizado, según consta en el proyecto de ordenanza, a la modalidad de atención que "contempla los derechos de las personas gestantes y recién nacidas durante el cuidado del embarazo, el trabajo de parto y el parto y puerperio" y a la vez respeta "la autonomía y la capacidad en la toma de decisiones seguras e informadas".

Lee además

Se centra en la idea de que la persona gestante y su entorno deben tomar un rol activo en el cuidado de su embarazo y participar en el desarrollo y la evaluación del mismo, teniendo en cuenta los tiempos biológicos y psicológicos y evitando el uso inapropiado y excesivo de tecnología y medicación que conlleve a un alejamiento del parto natural.

La ordenanza establece una serie de objetivos, que son los siguientes:

  • La elaboración de protocolos de actuación en el marco de la Ley Nacional N° 25.929 (de parto humanizado) para los servicios de salud municipales que asisten a personas gestantes y recién nacidas.

  • La articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

  • La asistencia técnica y capacitación a los equipos de salud de los centros de salud municipales.

  • El desarrollo de campañas de difusión sobre los derechos que asisten a las personas gestantes y las personas recién nacidas en el marco del trabajo de parto, parto y puerperio.

  • La asistencia y supervisión para el uso de los sistemas de registro de la atención en salud perinatal

  • La promoción de acciones que mejoren la articulación durante el embarazo y parto entre el primer y segundo nivel de atención de acuerdo a los niveles de complejidad que se requiera.

  • El desarrollo de estrategias comunitarias y territoriales de acompañamiento y asesoramiento para mejorar el acceso a una atención acorde a los deseos y necesidades.

  • La elaboración de indicadores de seguimiento y resultado de la implementación de los protocolos.

Entre los fundamentos de la iniciativa, cuya autora es la concejal del Frente de Todos Yanina Lamberti, se indica que se “busca profundizar en la concreción de un cambio de paradigma en el modelo de atención del proceso perinatal, que respete los derechos humanos de las personas y que garantice un parto y una bienvenida amorosa a los recién nacidos”.

Y se plantea como premisa la actuación en el primer nivel de atención, el desarrollo de estrategias comunitarias y territoriales de acompañamiento y asesoramiento y la búsqueda de realización de campañas de concientización que resultan imprescindibles".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar