viernes 20 de junio de 2025

Puesta en valor, restauración y ampliación: el plan para recuperar el teatro "Princesa"

El proyecto del grupo ABES sigue siendo analizado por la Municipalidad, que evalúa su factibilidad y busca garantizar que se respete su fachada original y su valor patrimonial. Ya obtuvo el visto bueno del CUOT y se espera que una vez iniciadas las sesiones del Concejo Deliberante sea aprobado y pueda iniciarse la obra.

--:--

El proyecto para recuperar y ampliar al histórico teatro “Princesa” ya fue aprobado por el CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial), luego de que se afinaran algunos detalles vinculados con la preservación del edificio original cuya fachada está en Diagonal 74 entre 3 y 4. Ahora, el plan de intervención integral espera luz verde del Concejo Deliberante, que lo abordará una vez iniciadas las sesiones.

Lee además

El proyecto, firmado por Gustavo Tejada Ibañez de ABES Desarrolladora de Negocios SRL –que se unió a FINANPRO para llevarlo adelante-, menciona un espacio cultural donde habrá salas de exposiciones y audiovisuales y sectores gastronómicos organizados en tres niveles de altura. Incluye una ampliación de 2.274,15 metros cuadrados, con una superficie a restaurar de 864,73 metros cuadrados

Como ya informó 0221.com.ar, el edificio original está catalogado con “grado de protección estructural” por la Municipalidad de La Plata, el edificio se encuentra enclavado en un lote de 1300 m2 con acceso por Diagonal 74 y por calle 4. No puede ser demolido y cada intervención a la que se lo someta debe ser estudiada y autorizada expresamente por la Comuna.

El proyecto tiene como fin recuperar el acervo arqueológico del edificio y conservarlo como patrimonio de una época clave en la historia de la ciudad, teniendo en cuenta que fue inaugurado en 1889 y supo albergar sucesivamente un templo masónico, la pionera mutual italiana Sociedad de Socorros Mutuos Unione e Fratelanza, una pista de baile de tango, un cine popular, un improbable astillero y un espacio teatral experimental.

Al respecto, la secretaria de Planeamiento de la Comuna, María Botta, explicó: “La obra integral de puesta en valor, restauración y ampliación contempla, no sólo recuperar su uso teatral, sino potenciarlo con otras actividades culturales, como salas de exhibición para obras plásticas, artes audiovisuales y talleres artísticos; y sumarle valor agregado con un bar gastronómico temático de primer nivel que pueda ofrecerle al visitante una experiencia similar a la de otros espacios del estilo en el mundo”.

La restauración del inmueble también prevé una sala de teatro de 30 metros de largo, 12 de ancho y 10 de alto; la construcción de un anexo -para el que se utilizarán materiales secos, paneles y placas, todo sostenido por elementos metálicos- de tres niveles sobre calle 4 donde se ubicarán las salas de exposición, talleres, aulas, microteatro; y un imponente espacio gastronómico.

“La idea es brindarle al público la posibilidad de disfrutar de obras teatrales, conciertos, recitales y otros espectáculos en los que la función se podrá combinar con una experiencia gastronómica y coctelería de primer nivel”, agregó la funcionaria. Al costado de la sala se desarrollará un bar speakeasy temático, que contará la historia de este inmueble, que cumple 130 años. 

En cuanto al avance del proyecto, Botta señaló que “ya tuvo una sesión favorable del CUOT, en la que se dio el visto bueno para que la obra de restauración se ejecute”, y detalló: “En adelante, debemos solicitarle a la Provincia la modificación del Factor de Ocupación del Suelo (FOS) del teatro y luego someterlo a la votación del Concejo Deliberante”.

LAS INTERVENCIONES

“Ante todo queremos manifestar nuestra forme intención de conservar los aspectos de valor patrimonial del inmueble y permitir que vuelva a ser u punto de interés arquitectónico e histórico para nuestra ciudad”, dicen los desarrolladores en la descripción de la iniciativa. 

Y para concretarlo proponen:

- Conservación y restauración de la fachada original: se efectuarán trabajos de pintura y revestimiento y la restauración de aberturas existentes y en mal estado. Como consecuencia se pretende que la fachada actua goce de un “estado óptimo de conservación, mejorando ampliamente su aspecto y renovando su vida útil”.

- Refacción del interior y su cubierta: “por el deterioro creciente que presenta el teatro es indudable que no mediar intervención, la fachada y su interior estarán en riesgo en el corto plazo”, dicen los proyectistas. Por plantean que el trabajo se hará con todas las precauciones necesarias. Empleando herramientas adecuadas, se colocarán defensas en frentes y laterales para resguardar los edificios lindantes y se contará con supervisión permanente de técnicos de Seguridad e Higiene.

En el diagnóstico que realizan los técnicos sostienen que el edificio presenta una estado de “conservación general regular” y el exterior “presenta áreas con deterioro en superficies y terminaciones”, en tanto que la propiedad “se encuentra “abandonada” y “sin ninguna función”.

Los desarrolladores requieren para la propuesta que se estudie la posibilidad de que se les otorgue el Factor de Ocupación del Suelo - FOS 1 total.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar