Con más de diez años en el circuito y nueve discos, Asspera –juego de palabras con “ass” del inglés-, desembarcará en la ciudad para presentar su última grabación, “Glandes Exitos”, una colección de covers en versión hard rock de canciones de Miranda, Luis Miguel, Malafama y, entre otros, Los Redondidos de Ricota.
El prospecto, según sus palabras, es tentador: dicen que entralazaron grandes autores del rock pesado mundial, las grandes obras que fueron el big band de la escena, con pequeños grandes éxitos de la canción en español, que –en general- poco y nada tienen que ver con el rock.
Para los iniciados, el cuarteto presenta otra particularidad: no muestran sus rostros –usan máscaras blancas parecidas a las de los luchadores mexicanos- y aunque dan sus nombres, usan seudónimos: son Richar Asspero, Rockardo Asspero, 3,14 jota y Nicogollo Muñón aunque en vivo se suman otros personajes.
3,14 y el Buitre llegaron a la redacción de 0221.com.ar y hablaron del disco que presentarán en La Plata: “Somos permeables a las canciones pegadizas, al estribillo ganchero. El primer cover que hicimos fue de un tema de Violeta y quedó muy divertido. Siempre poníamos un cover por disco y ahora se nos decidimos a hacer un disco entero de covers”, dicen.
-¿Cómo es la relación con la gente? ¿Cómo se toman sus shows?
-Buitre: por lo general la gente o nos ama y,o nos odia y la verdad es que nosotros hacemos lo que se nos canta las bolas y por suerte hay un montón de gente que se copa. El que lo entiende se termina cagando de risa como nosotros de eso de hacer una canción como La motito de Carlitos que es otro género y haces una canción que el chabón conocía y la escucha en el tipo de música que le gusta.
Pero a no equivocarse: tiene una larga producción propia, siempre hard, siempre al borde, con bizarría y raptos escatológicos y cierta devoción por el lenguaje procaz: sus discos se llaman “Pija”, “Viaje al centro de la Verga”, “Incogibles” y “La Concha de Dio$”.
El look, sus máscaras, juegan un papel. "Si, pero no somos solo unas máscaras bonitas", se ríen.
“El mensaje es: fíjate lo que decimos y como lo decimos y no quienes somos o cuál es mi identidad, no nos interesan que sepan nuestros nombres sino el mensaje que queremos dar”, asegura Buitre y parece definir un clima: “es un show para descargarse toda la mufa, los muchachos y las chicas viene y se descargan de toda la mufa diaria que tienen”.
Desafían cierta liturgia del metal, que tiende a la dureza y la seriedad. Casi ajeno al humor. “Algunos nos putean, otros no. Tenemos haters que nos barden por redes y hasta hubo una campaña anti Asspera: Pero lo que hacemos no tiene que gustarle a todo el mundo” cuentan.
Encontraron un formato: tienen un número –el 1163732424- para, vía Whatsapp, comunicación directa con los fans, los que quieren serlo o los curiosos. Casi un consultorio: para preguntar, para saber la agenda o para comentarios, nomás. Prometen agendar a los que les hablen por esa vía.
La banda surge, cuentan, del “caos social y económico del 2001” cuando buscaron una manera de seguir adelante y encontrar en el humor esa puerta mágica. Son, dicen, amigos: se ven en los ensayos, los shows pero además se juntan los jueves y hacen un programa, por youtube, todos los lunes. Se llama “Lunes de mierda”.
Extravagantes y osados, los Asspera estuvieron en Rusia y en Bolivia y preparan para noviembre una gira por México. Tocaron en el microestadio Malvinas Argentinas para 6 mil personas y siguen con su gira.
“Recuerdo que estábamos en Venezuela, habíamos tocado en varios shows y estábamos malumorados y Bariladi (Adrián) dice: ‘chicos esto es un regalo divino, que venga gente que nos exprese su cariño esto hay que disfrutarlo’”. Dicen que es el sueño del pibe, pero le metemos profesionalismo.
El disco suena realmente bien. El vivo, promete: más de 20 temas y dos horas de música.
Asspera tiene sus discos en Spotify o se pueden descartar de la página de la banda https://www.asspera.com.ar/. Para entrar en ritmo se puede ver el video del tema “La motito de Carlitos” en Youtube.
Anticipadas con descuento en: Jason (La Plata), Locuras (Once, Morón), Boletería del Teatro y a través de www.livepass.com.ar y sus puntos de venta