Un equipo de investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP desarrolló instrumentos musicales, boquillas y lengüetas con tecnología de impresión de 3D. Las piezas fueron entregadas a la Orquesta Escuela de Berisso, donde asisten decenas de niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
El equipo de trabajo del Laboratorio de Herramientas de Software Libre para Arte y Diseño (SLAD) utiliza un programa colaborativo, prototipado rápido y con técnicas de luterías tradicional para el proceso de diseño y fabricación de las piezas. Este desarrollo obtuvo la beca Creación 2019 del Fondo Nacional de las Artes.
“Lo novedoso de este proyecto es la forma en que las nuevas tecnologías informáticas se conjugan en un trabajo interdisciplinario y de gran impacto social, que refuerza la vinculación de la universidad pública con las necesidades concretas que se detectan en el territorio”, señaló el Director del Laboratorio, Claudio Medin.
En ese sentido, el profesor explicó: “Decidimos encarar este trabajo ya que el uso permanente y el movimiento en la rotación de usos de los instrumentos generan el desgaste natural de los materiales, teniendo como consecuencia la rotura de los mismos, esto sumado al encarecimiento de los instrumentos y a la falta de poder adquisitivo para su arreglo o compra, hace que la mayoría de los alumnos no posea instrumento propio”.
Por su parte, la coordinadora del proyecto, Florencia Tenorio, detalló que “los instrumentos desarrollados competirán con los fabricados de forma tradicional en madera y metal, provenientes de china”.” El proceso que proponemos permite abaratar los costos y producir más instrumentos por menor precio. Nuestro trabajo reduce los actuales precios que tienen los instrumentos en el mercado a un 57% manteniendo la sonoridad de los instrumentos”, agregó.

La labor educativa de la Orquesta Escuela de Berisso tiene un fuerte impacto en una gran cantidad de chicos y genera identidad, sentido de pertenencia y adquisición de valores en una formación musical de calidad. La matrícula actual es de 620 alumnos de entre 5 a 23 años, quienes cuentan con 350 instrumentos disponibles que cubren la mitad de la matrícula (incluye instrumentos de cuerdas, vientos, percusión y accesorios).