La precandidata a intendenta peronista Lorena Riesgo aportó una definición política que la posiciona como no lo había hecho hasta ahora desde que se lanzó al ruedo. Como referente del denominado peronismo federal que no necesariamente se sentía identificado con el kirchnerismo tomó el anunció de la fórmula presidencial encabezada por Alberto Fernández secundado por Cristina Fernández de Kirchner como la oportunidad para confluir en el Frente Patriótico que en octubre enfrente en La Plata al intendente de Cambiemos Julio Garro.
La actual concejala realizó ese anuncio en el programa El Cafecito de 221Radio. El dato es el reflejo de un reacomodamiento dentro de las filas del espacio denominado Alternativa Federal en el que intentan acomodarse los referentes locales detrás de dirigentes como Roberto Lavagna, Manuel Urtubey, Miguel Pichetto o el propio Sergio Massa.
“Nuestra definición es trabajar para que el peronismo federal en la ciudad de La Plata sea parte de la interna que discuta detrás de Alberto y Cristina”, dijo. Hasta ahora el alineamiento de Riesgo había sido difuso y había encontrado en Lavagna una figura detrás de la cual encolumnarse en pos de un consenso de “tercera vía” sin Macri ni Cristina. La designación de Alberto Fernández implica para Riesgo un cambio de escenario y una oportunidad “en términos históricos” para que todo el peronismo se una “para derrotar a Cambiemos”.
Eso implica para la concejala un acercamiento al espacio en el que conviven las precandidaturas más relacionadas con el kirchnerismo, como las de Florencia Saintout, Victoria Tolosa Paz, Guillermo Escudero, Luis Arias, Federico Martelli o Gustavo Di Marzio. Es toda una incertidumbre determinar cuántos de ellos llegarán como tales a las PASO.
“Nosotros en lo local estamos trabajando para ese frente aportándole lo distinto, lo que no tiene, que es ese peronismo federal”, dijo la concejala en el tramo de mayor definición de la entrevista. “Los distintos espacios del peronismo federal podemos participar de esta primaria y después de que se definan las candidaturas, en las generales trabajar con el Frente Patriótico”.
El Frente Patriótico es el nombre que los distintos sectores del peronismo le dieron a la construcción que vienen intentando.
“La decisión que toma Cristina de poner a un nuevo candidato a presidente, que era un requerimiento de todos los espacios para la unidad, nos da una oportunidad en términos históricos”, dijo Riesgo.
Y apeló en dos oportunidades a la actitud del gobernador reelecto de San Juan Sergio Uñac después de ganar las elecciones el último domingo. “Es un tiempo que requiere que todos aportemos a esta nueva convocatoria de unidad del peronismo participando de una primaria. En la ciudad nuestro trabajo está en sumar a todos los sectores del peronismo federal para tener una propuesta local para competir en esa interna”, insistió.
El trabajo será arduo de todos modos, pero debiera terminar –según esa mirada– en una gran primaria. “Hay un gran sector del peronismo local con dirigentes muy valiosos y una gran cantidad de vecinos que en el último tiempo no se sintieron convocados por el oficialismo peronista. Entonces tenemos que tener una propuesta dentro de la interna para que esos vecinos puedan elegir este peronismo que no estuvo expresado en Unidad Ciudadana en la última elección”.
“Ese es nuestro desafío, siempre pensando que en octubre todos tenemos que estar detrás de una sola lista que será la que mayor cantidad de votos tenga porque así la gente lo ha elegido”. Ratificó que el esquema en las generales sería a una lista local surgida de esa gran PASO que acompañe a las fórmulas presidencial de Fernández-Fernández y para la de la gobernación de Axel Kicillof y Verónica Magario.
“Si queremos discutir la ciudad y tener una propuesta que pueda ganarle al intendente Garro lo que tenemos que hacer es una gran interna del peronismo y eso es con el peronismo federal dentro de la interna. Si no, no hay manera” agregó.
Seguir de concejal no es una opción que Riesgo dice manejar en caso de que las negociaciones la lleven a declinar su precandidatura. “Uno va cumpliendo ciclos y el desafío es contribuir desde mi candidatura a intendente a esta gran primaria que requiere el peronismo”, dice.
Tampoco está pensando en una banca en el Senado. “Estoy tan entusiasmada en el tema de la intendencia que estoy enfocada en eso. Y convocando a un gran espacio del peronismo para que sean parte todos los compañeros”.
Su distanciamiento del lavagnismo lo vincula con un “cambió en el escenario”. “Lavagna había llamado a consenso y había llamado a un sector del peronismo que no estaba representado por Cristina. Y cuando se toma la decisión de ponerlo Alberto como candidato presidencial, muchos nos sentimos convocados para buscar una unidad que deberá resolverse en unas PASO. Lo de Lavagna debería sumarse en ese sentido”, agregó.
La concejala es optimista con la posibilidad de trasladar lo que ocurra en las PASO a las generales de octubre. “No es como 2017 cuando un importante sector de la ciudad que no acompañó a Unidad Ciudadana votó a otras opciones del peronismo Si somos capaces de dirimirlo todos en una PASO después podemos trasladarlo a lo general”.