jueves 20 de marzo de 2025

Una trabajadora del PAMI platense denunció que se niegan a darle licencia por maternidad

Se trata de Yanina, una mamá no gestante que ya tiene un fallo a favor de la Justicia civil. Su empleador PAMI, sin embargo, se niega a pagarle una licencia de 70 días por considerar que peligraría su "estabilidad financiera". El miércoles realizarán una conferencia de prensa.

--:--

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA) seccional La Plata rechazó la apelación por parte del INSSJP-PAMI contra el fallo judicial que otorgaba el derecho a licencia por maternidad a Yanina, una empleada de la obra social.

La mujer había realizado un pedido especial de licencia por maternidad dado que en el Convenio Colectivo de Trabajo no está incluida la figura de madre no gestante o co-maternidad. "Ante la falta de respuesta institucional, se vio obligada a recurrir a la vía judicial, obteniendo un fallo favorable del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 2 de La Plata el pasado 27 de mayo, que le reconoce el derecho a licencia con goce de haberes por 70 días", explicaron en el gremio.

Lee además

Pero el fallo fue apelado por PAMI, que "no discute tanto la procedencia de la licencia sino que aduce problemas financieros para dar cumplimiento, sugiriendo que el otorgamiento de 70 días con goce de haberes a nuestra compañera podría poner en riesgo el equilibrio financiero de la institución".

"Como sindicato, expresamos nuestro enérgico repudio a la actitud asumida por PAMI y manifestamos que los argumentos que expresa son ridículos y falaces. Mientras la gestión del Instituto argumentan falta de recursos económicos para garantizar la medida, cotidianamente observamos cómo se dilapida el presupuesto creando cargos jerárquicos y efectuando nuevos ingresos y nombramientos que son destinados a militantes de fuerzas políticas afines que nada saben de necesidades de las personas mayores", apuntaron.

En esa línea resaltaron la importancia de que "se respeten los derechos de los, las y les trabajadores", y señalaron "la imperiosa urgencia de la aplicación en las instituciones públicas de políticas con enfoque de derechos que contemplen las diversidades y las cuestiones de género como temas esenciales".

Cabe recordar que en el ámbito provincial ya había habido un caso similar de una mamá no gestante -pareja de la que gestaba- que exigía a ARBA una licencia y finalmente la consiguió, aunque por vía judicial. Aunque el PAMI responde a la órbita nacional, la Justicia falló de igual manera: a favor. Ahora resta que la Cámara defina si le da la razón a PAMI o a estas dos mamás.

Mientras tanto, este miércoles 19 de junio a las 10.30 se realizará un acto en la sede de PAMI de calle 7 entre 35 y 36 "para repudiar ésta y otras medidas que está institución viene aplicando y que atentan contra los derechos de las mujeres y las diversidades". 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar