El gremio ATE y la asociación de profesionales de la salud, CICOP, llevaron a cabo un emotivo abrazo al hospital San Martín este jueves por la mañana. Concentrados en la explanada del hospital, médicos, médicas y personal de Salud leyeron un documento conjunto denunciando la grave situación que atraviesan. Luego se volcaron a la calle para marchar, rodeando la manzana del nosocomio en señal de abrazo. Finalmente realizaron una radio abierta.
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, manifestó su total apoyo a las medidas tomadas en la lucha por la defensa del Hospital San Martín y de la Salud Publica, y aseguró que la crisis sanitaria es "consecuencia del desfinanciamiento del sistema de salud publico. La realidad de los hospitales es consecuencia del presupuesto votado en diciembre por el oficialismo y por gran parte de la oposición", aseveró.
Es que para el Presupuesto 2019 se redujeron las partidas en salud, educación, niñez y desarrollo social, mientras que se tomó deuda pública una vez más. "Desde ATE y la CTA A nos comprometemos a llevar adelante el reclamo de la salud en una Jornada Nacional de Movilización que haremos el 13 de febrero junto a organizaciones sociales; en el Paro definido por ATE en todo el país el 26, y el 14 de marzo en la medida por la emergencia en obra publica", precisó de Isasi.
Por su parte el presidente de CICOP, Fernando Corsiglia, aseguró que "estamos movilizados en defensa de la salud pública. Lo que viene sucediendo en el hospital San Martín es una muestra de lo que sucede en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires: en el hospital Evita de Lanús se cayeron dos trabajadores en un ascensor, hubo un incendio del hospital Oñativia y un apagón en el HIGA San Martín. Todas muestras de que la política de vaciamiento de la salud agrava la situacion".
"Está claro que la salud publica sigue ocupando un papel menor en la agenda del gobierno. El presupuesto del 5,5% otorgado para el área es el más bajo de la historia provincial y el más bajo de todas las provincias del país. Lo único que asegura éste presupuesto es que vamos a seguir en crisis, con grave problemas, sin recursos humanos suficientes, sin insumos con aparatología obsoleta y con problemas de infraestructura", finalizó el dirigente, que junto con su organización participará del paro del 26 en reclamo por mejoras y más presupuesto en el área de salud.