Con el objetivo de intensificar un proceso de conversión en post del bienestar animal, la Municipalidad comunicó que a partir de febrero la granja educativa de la Republica de los Niños permanecerá cerrada al público. De esta forma, la Comuna impulsa la primera granja educativa del país, sin animales en cautiverio y con una fuerte intervención del arte local.
Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que las autoridades pusieron en marcha en el 2016 y que incluyó mejoras en los recintos y el traslado de unas 100 especies. En ese sentido, las autoridades detallaron que se implementaron planes sanitarios y de alimentación para los animales de la granja y se ejecutaron obras vitales, como la ampliación de corrales, la reparación de techos y la colocación de alambrado olímpico perimetral, aumentando en un 40% la superficie del espacio con el que contaban.
“Como primera medida, decidimos trabajar en reacondicionar el predio, para garantizar un mayor bienestar para los animales. Esto incluyó dotar de especialistas y veterinarios a la Granja Educativa, para que puedan tener un periódico control sobre su estado de salud”, explicó el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Gustavo Silva.
El plan de mejoras contempló un trabajo articulado entre el Municipio, el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), quienes realizaron diagnósticos de zoonosis y controles periódicos del estado de salud de los animales.
“El RENSPA lleva estricto registro interno y realiza certificaciones sanitarias frente a enfermedades zoonóticas”, destacó Silva y agregó que “ningún animal ha presentado anomalías ni complicaciones a raíz de la intensa ola de calor que sufrió la ciudad, todos cuentan con sus espacios de hidratación y sombra, necesarios para su correcto desarrollo”.
Por su parte, el director de la Republica de los Niños, Manuel Wirzt, adelantó que el proyecto tiene como objetivo finalizar la etapa vinculada al exhibicionismo y dar comienzo a una nueva forma de enseñar en la materia a través del arte y su vinculación con la naturaleza. Será la primera granja educativa del país sin animales en cautiverio.
“El objetivo es que puedan ser trasladados a predios que se abocan al cuidado y la protección de los animales, en donde convivan con otros seres de su misma especie”, explicó Wirtz.
En relación a los plazos, las autoridades del predio de Camino General Belgrano y 502 precisaron que para el mes de mayo esperan poder reabrir este espacio, al cual describieron como “único del país”. La presentación oficial será en los próximos días.