El servicio que presta Edelap quedó en el ojo de la tormenta debido a que miles de platenses estuvieran sin servicio eléctrico durante el temporal de viento, lluvia y granizo del viernes pasado. Después de que el intendente Julio Garro se reuniera con las autoridades de la empresa para exigir las obras que garanticen una mejora en la calidad de la prestación, ahora es el Concejo Deliberante el que tomó la posta. El bloque oficialista empezó a analizar las ordenanzas vigentes que nunca se cumplieron y exigen el avance hacia la instalación subterránea de los cables en algunas zonas o al uso de tendidos aéreos de mayor calidad en otras. Y se supone que el paso político inicial lo dará el propio intendente, en su discurso de apertura de sesiones del viernes próximo.
La avanzada en el Concejo es un coletazo del malestar que provocó lo padecido por los vecinos, especialmente los que sufrieron con los prolongados cortes de luz. Evalúan que en muchos casos la causa es el "obsoleto" tendido eléctrico aéreo, especialmente en las zonas del distrito donde aún se utilizan postes de palmera que se caen ante vientos cada vez más intensos. La lectura es que se requiere una inversión en materia eléctrica acorde con lo que impone el cambio climático: la recurrencia de eventos climatológicos cada vez más intensos.
En el Concejo Deliberante, seguramente en la comisión de Planeamiento, se avanzará en la recopilación de las ordenanzas vigentes para determinar en qué medida se cumplen para luego avanzar en una exigencia para que efectivamente se ejecuten y eventualmente realizar algunas modificaciones a las mismas.
Apuntan sobre todo a una ordenanza de 2001 (la 9307) que autoriza al Departamento Ejecutivo a firmar un convenio con la empresa para elaborar en 90 días un plan de obras para proveer energía a través de cableado subterráneo en el casco urbano (de 1 a 31 y de 32 a 72), a ejecutar en un año. Aquello no se cumplió, pero tampoco una ordenanza de 2005 (la 9880 o Código de Uso del Espacio Público) que avanza con cuestiones más específicas relacionadas con las zonas por donde comenzar con el cableado soterrado incluyendo varias de las delegaciones. En ésta última también se establecen criterios para los casos en que persista el tendido aéreo, tendientes a reducir la cantidad y a garantizar mejor calidad.
Por eso el planteo será sobre dos ejes: la necesidad de que avanzar hacia el cableado subterráneo y cambiar los postes de palmera existentes, por ejemplo, sobre la avenida 520 o la ruta 36, en la zona de producción frutihortícola, donde los más perjudicados son los productores que quedan sin servicio eléctrico y, como consecuencia, sin agua.
Fuentes comunales indicaron que se detectó que las ordenanzas no se cumplen y que probablemente algunos de los términos deberán se modificados. Trascendió que el tema será coordinado con la oposición para avanzar rápidamente y que la exigencia será tajante. Se espera además que después de la reunión con Garro, la gerencia de la empresa presente un plan de obras. Y no se descarta que esos avances puedan ser expuestos en el discurso de inauguración de sesiones del viernes que viene.
Mientras tanto, la reacción ha sido intensa en distintos ámbitos. A los mensajes en redes sociales del jefe comunal, se suman los de su secretario de Espacios Públicos Marcelo Leguizamón, y los del Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino. Ambos reclamando el cumplimiento del plan de inversiones para mejorar la prestación del servicio.