Familiares y amigas de Johana Ramallo, desaparecida el 26 de julio del 2017 en la esquina de 1 y 63, pidieron este martes avances "urgentes" en la causa a cargo de la Justicia Federal, que investiga el caso como trata de personas para la explotación sexual. En ese marco, realizaron una radio abierta y pintaron junto a organizaciones sociales un banco de color violeta para visibilizar la ausencia de la joven, que cumplió 24 años estando desaparecida.
"Le reclamamos al juez Ernesto Kreplack y al fiscal porque en todo este tiempo no hubo novedades", dijo a la agencia Télam Pia Garralda, abogada y militante feminista que acompañó la actividad realizada frente a los Juzgados Federales de 8 y 50. La activista aseguró que "hay impunidad y falta de respuestas porque después de tanto tiempo no sabemos nada de Johana".
Marta Ramallo, la mamá de Johana, pintó junto a decenas de organizaciones feministas y sociales un banco de madera de color violeta con la frase "Te nombro y te busco porque no quiero tu olvido", en referencia a los bancos rojos por femicidios. "La actividad es una interpelación fuerte al poder judicial, en este caso a los Tribunales Federales que tienen la causa hace más de un año. Las escasas lineas de investigación que hay, las hemos aportando desde la querella", remarcó Flavia Delmas, secretaria de Género de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, que acompaña a Marta en la lucha.
Según ella, el nuevo fiscal de la causa Guillermo Ferrara le dijo a Ramallo en una reunión que "estaba esperando un milagro", lo que fue una "cachetada" para ella y su familia. "No queremos milagros, queremos que investiguen, queremos saber dónde está Johana", enfatizó Delmas. El expediente fue inicialmente caratulado como "averiguación de paradero", pero después pasó al fuero federal y a ser investigado como "trata de personas". A un año y siete meses de la desaparición, todavía no hay imputados en la causa.