El Concejo Deliberante de La Plata arrancó las actividades formales con la primera reunión de la Comisión de Transporte, donde se avanzó con la ordenanza con la que se aumentará entre el 25 y el 33% el valor de los viajes en taxis. Ahora, la nueva presidenta del cuerpo, Ileana Cid, evalúa la convocatoria a una sesión extraordinaria para acelerar el incremento, la cual -como ya se adelantó- podría ser el miércoles 20 de febrero.
Del encuentro participaron cuatro asociaciones de conductores y propietarios, quienes además de expresar a los concejales la necesidad del aumento, pidieron recuperar las paradas de taxis que fueron quitadas pese a estar fijadas por ordenanza y que se habiliten nuevas en zonas de alto nivel de trabajo, que se profundicen los controles sobre las agencias de remises que no están habilitadas y que se agilicen los trámites de la libreta sanitaria o incluso se elimine como requisito.
También reclamaron bolsones de comida para ser destinados a los conductores que están en una situación económica más comprometida.
Hubo acuerdo en los niveles de aumento que se aplicarán a partir de la semana que viene, en caso de que se realice la sesión extraordinaria, o de marzo si ese trámite se posterga. La bajada de bandera pasará de 24 a 30 pesos, lo que representa un 25%, y la ficha que cae cada 120 metros aumentará de 3 a 4 pesos, un 33%.
El porcentaje de suba es sintetizado en un 29% que resulta de promediar ambas cifras, sin embargo es mayor en la medida que los viajes sean más largos.
Tres ejemplos:
-
Un viaje relativamente corto, de 10 cuadras (de Plaza Italia a 7 y 54), pasará de 54 a 70 pesos, un 29,62%.
Un viaje promedio de 20 cuadras (de 7 y 32 a Plaza San Martín) subirá de 84 a 110 pesos, lo que representa un 30,95%.
Pero un viaje más largo, por ejemplo de 7 y 32 a 7 y 72 (unas 40 cuadras) pasará de 144 a 190 pesos, es decir un 31,94%.
AYUDA
El planteo de los taxistas que coparon la relatoría del Concejo, muchos de ellos vestidos con camiseta verde, fue también de una ayuda social para los choferes que más sufren la caída en el nivel de trabajo en las calles. Reclamaron concretamente bolsones de comida para repartir entre los más necesitados.
Pero más llamativa fue la respuesta del presidente de la Comisión Miguel Forte, quien redobló la apuesta y planteó que en realidad debiera gestionarse un ingreso básico para los trabajadores, aportado por el Municipio, para garantizar que los choferes cuenten con obra social y aporte jubilatorio. Los dichos del concejal que además es titular del Sindicato de Camioneros, quedaron como parte de una idea de dificultosa aplicación, pero fue recogido con optimismo por los representantes de los taxistas presenten en el encuentro, que lo rescataron como uno de los hechos importantes de la reunión.
Para justificar el reclamo, los choferes expusieron la situación de muchos choferes durante el verano, cuando baja la cantidad de viajes. "Hicieron vacaciones domiciliarias y desde el sindicato tuvimos que ayudarlos con comida", expresó Juan Carlos Berón, de la Unión de Conductores de Taxímetros.
En el mismo sentido reclamaron Marcelo Arévalo de la Asociación Taxista Peones y Choferes y Graciela Ibarra, de la Asociación de Taxistas Platenses (ATP).
Por el aumento en la tarifa se expresaron además los propietarios, con el argumento de los costos de funcionamiento a partir del aumento en los repuestos y el combustibles. Estuvo Gustavo Vitale de UPAT, y Javier Parra y Sergio Barboni de APT (Asociación Propietarios de Taxis).
Entre los concejales, además de Forte quien estuvo con su compañero de bloque Fabián Lugli, participaron los oficialistas Cid y Guillermo Ronga, Darío Musto y Claudio Frangul.