martes 24 de junio de 2025

Edificios, centro comercial, oficinas y universidad: así será Distrito Benoit

El proyecto sobre avenida 25 busca  potenciar la región, en una zona olvidada, que creció anárquicamente en las últimas dos décadas. Además del desarrollo urbano,  generará un nuevo espacio público para todos los platenses.

--:--

Distrito Benoit es el nuevo proyecto del grupo desarrollador Abes en la ciudad, en una zona aun en pleno crecimiento, que incluirá unidades de hasta diez pisos de alto, edificios corporativos, un complejo universitario y un centro de salud.

El desarrollo se ubicará sobre avenida 25 entre 514 y 517, y prevé un impacto social directo para los vecinos de Hernández, con la cesión de un espacio público verde para la zona que se materializará en un parque con todo el equipamiento urbano de 15.000 metros cuadrados.

Lee además

Los impulsores sostienen que Distrito Benoit viene a recuperar un pasivo ambiental de la ciudad, de la mano de una reconversión urbana en una zona olvidada, en medio de un crecimiento anárquico. Por ese motivo, la filosofía del proyecto se basa en el equilibrio urbano entre la armonía del espacio verde y el confort de la ciudad.

CARACTERÍSTICAS

El predio contará con dos zonas de construcción: una de tres niveles, que albergarán 825 personas; y otra de construcciones de diez pisos, para 4.538 habitantes. Puntualmente, sobre 517, las edificaciones serán de tres pisos, mientras que sobre 25 (desde 517 a 514) se realizará una transición edilicia hasta los diez niveles.

El barrio tendrá un bulevar de acceso público de 32 metros de ancho, con una rambla central en la que se evalúa la construcción de un estacionamiento subterráneo.

La idea es que además de los complejos de viviendas, se radiquen en el espacio emprendimientos de usos múltiples, un centro comercial, oficinas, un complejo universitario y un centro de salud moderno.

En esa línea, la construcción de Distrito Benoit no solo generará nuevos empleos en su etapa de obra, sino que proporcionará nuevas economías y potencializará otras, con la radicación de empresas de primera línea, sobre todo referidas al rubro tecnológico. En ese punto será clave el establecimiento de una casa de altos estudios y de un Polo IT y de emprendedurismo.

En total, el proyecto contempla una predio de 169.021 metros cuadrados, que hoy aguardan la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental municipal, para luego ser presentado ante el Código Único de Ordenamiento Urbano (CUOT). Los desarrolladores aseguran que el primero de los trámites estaría terminado en marzo y el segundo en abril de este año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar