"A partir del 5 de septiembre El Mondongo no paga más los impuestos", disparó de entrada y sin titubear Daniel Domínguez, presidente de la asamblea vecinal en diálogo con 0221.com.ar. Después de que el Concejo Deliberante rechazara el proyecto de comunicación en el que pedían respuestas al intendente Garro tras haber presentado una carta con más de 1500 firmas para el abordaje de distintas problemáticas, pusieron fecha a la rebeldía fiscal con la que habían amenazado.
Con el conflicto centrado en la zona roja y la venta de drogas, sumado a la creciente inseguridad, hicieron que los habitantes de ese barrio decidieran decir basta. La encuesta realizada por la web fue contundente: la mayoría votó por dejar de abonar las tasas municipales. “Nosotros pagamos para que nos cuiden y no lo hacen. Vamos a dejar de hacerlo para que les duela a ellos, como nos duele a nosotros cada vez que nos roban”, sostuvo el referente barrial al respecto.
Los vecinos hace más de seis años exigen el traslado de la actividad a otro sector de la ciudad y, pese a las reuniones o negociaciones con el Ejecutivo, la reubicación no se concreta. "Queremos la erradicación de la denominada zona roja, casi blanca por la cantidad de droga allí comercializada en forma diaria y permanente", agregó Domínguez, quien recordó las más de treinta denuncias que se derivaron a la Ayudantía Antinarcóticos bonaerense y las cuatro reuniones con Garro, además de la participación de varios funcionarios en las asambleas.
"Llevando tantos años ya de abandono estatal, no hemos visto que ningún político de bien piense con real conciencia e interés ciudadano en los problemas de sus vecinos”, siguió, al tiempo que se despachó contra los concejales del oficialismo que votaron contra el planteo vecinal.

Lo cierto es que esta tarde volverán a reunirse esta tarde desde las 17.30 en el colegio Santa Margarita de 117 entre 66 y 67. Además del reclamo por el traslado de las trabajadoras sexuales, harán hincapié una vez en la falta de patrullaje, el pedido de más operativos contra motociclistas, la necesidad de mayor iluminación y poda en el barrio. De los encuentros han participado autoridades municipales y provinciales, funcionarios del área de seguridad, efectivos de la Comisaría Novena y hasta convocaron al arzobispo Víctor "Tucho" Fernández.
El 5 de septiembre es el día del inicio de la rebeldía fiscal y este jueves lo ratificarán, a menos que el Municipio presente algún tipo de solución a sus demandas. "No quieren hacer nada, están dejando pasar, si no ya lo hubiesen hecho. No les interesa", concluyó Domínguez, con resignación.