domingo 13 de abril de 2025

Qué roles cumplían y de qué están acusados los integrantes de la megabanda criminal

Los 14 procesados enfrentan graves cargos. Su salida de la cárcel será difícil en el corto y mediano plazo. Policías, ladrones, lobistas y un exjuez, todos juntos tras las rejas.

--:--

Un exjuez, un lobista, un simulador, policías, barras, narcos, ladrones, abogados, un crimen y más magistrados en la mira. Todo esto se mezcla en la causa de la megabanda criminal que operaba en La Plata y fue desarticulada por una fiscal, luego de cuatro años de silencioso trabajo.

Tal como adelantó 0221.com.ar en exclusivo, la fiscal Betina Lacki pidió la prisión preventiva para el ex comisario mayor Gustavo Bursztyn (hasta su captura prestaba servicios en el Comando de Patrullas); el oficial Gustavo Mena (ya cesanteado por otra causa) y el teniente primero Marcos Chiusaroli (personal de la comisaría Segunda); Javier Ronco; Angel Custodio “Pipi” Yalet; Adrián “Quichua” Manes (detenido por homicidio); Carlos Bertoni (hermano del jugador de fútbol campeón del mundo ); Carlos “Macha” Barroso Luna; Jorge “El fiscal” Gómez de Saravia: Héctor “Pepe” Vega, y el barra de Gimnasia, Martín Ezequiel “Gaucho” Fernández.

Lee además

El mismo camino transitarán los recientes detenidos: el ex juez César Melazo, el ex jefe de la barra de Estudiantes de La Plata, Rubén Orlando “El Tucumano” Herrera y el lobista Enrique Petrullo.

Para lafiscal todos integran una banda de delincuentes que “tomaron parte de una asociación” ilícita destinada a cometer “robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas” y precisó que “algunos de ellos, en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial”. El resto, a criterio de la fiscal, “conformaban grupos o parejas de trabajo que llevaban a cabo los hechos ilícitos”. Todo con la protección judicial de exjuez Melazo.

La división de roles está clara. Los policías Bursztyn, Mena y Chiusaroli liberaban las zonas para los robos de autos, fábricas y viviendas marcadas por el venderos de seguros Bertoni. La mano de obra, logística, teléfonos y armas de fuego las aportaban Ronco, Yalet, Manes, Barroso Luna, Vega y Fernández.

Si en alguno de los golpes algo salía mal, Gómez de Saravia era el encargado de hacer llamados telefónicos en los que simulaba ser fiscal o juez Federal para comenzar con el camino de la impunidad.

En tanto, el ex barra Herrera y el lobista Petrullo eran los nexos con el juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui (también dirigente de Estudiantes de La Plata) quien, se sospecha, otorgaba arrestos domiciliarios a cambio de fuertes sumas de dinero. El magistrado fue notificado de la investigación, pero no fue detenido porque posee fueros por el cargo.

Fuentes legislativas adelantaron a 0221.com.ar que, al menos dos legisladores de Cambiemos, pedirán el juicio político del funcionario. La presentación será durante esta semana que comienza.

Otro de los que es investigado es el ex fiscal Tomas Morán, a quien le allanaron su casa en Gonnet. Todavía no fue imputado de ningún delito, pero se sospecha que, junto a un abogado de La Plata, participó de un pedido de 30mil dólares para dejar sin efecto una orden de detención para Ronco, integrante de la banda e involucrado en un doble homicidio.

EL LOBISTA

“De 1962, Platense, de Gimnasia y sobreviviente del 2001”. Así se presentan en su cuenta de Twitter, Enrique Petrullo, quien no es la primera vez que está en conflicto con la ley.

Hace más de una década, la fiscal Virginia Bravo lo procesó por el delito de extorsión. Fue uno de los operadores políticos del empresario y sindicalista platense Marcelo Balcedo, detenido en Uruguay por varios delitos.

Petrullo se encargaba de presionar a legisladores bonaerenses con el objetivo  que Balcedo sea beneficiario de una licencia de juego para explotar un bingo y máquinas tragamonedas en la provincia de Buenos Aires. Nunca cumplir con esa gestión y Balcedo estuvo varios años prófugo, hasta que una resolución de la Sala I del Tribunal de Casación bonarense, dejó sin efecto la orden de detención, gestión que fue muy difícil, laboriosa, costosa, para los defensores de Balcedo, cuyo nombre, no se descarta, aparezca involucrado en el caso.

Balcedo y el ex comisario Bursztyn fueron socios comerciales. Compartían la propiedad del ex bar Vialidad, ubicado en la esquina de 7 y 56.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar