Luego de una semana sin clases, los docentes universitarios volverán a las aulas de las dependencias de la UNLP. Así lo definieron los secretarios generales de todos los gremios tras el plenario que se realizó este viernes por la mañana. De todas formas, en caso de que el Gobierno no brinde respuestas, diagramaron un cronograma de actividades para profundizar el plan de lucha.
Antes de comenzar el debate, los gremios destacaron los resultados de la medida de fuerza adoptada. Primero porque lograron llamar la atención en medio de una semana cargada en la agenda mediática, con la votación por la ley de interrupción de embazo voluntario y el escándalo de los cuadernos. En ese marco, la Secretaría de Políticas Universitarias convocó a los docentes a una reunión paritaria para el próximo lunes 13 a las 16, donde en caso de no haber una propuesta para someter consideración, del 20 al 24 de agosto los docentes realizarán una nueva semana de paro.
Sin embargo, CONADU comunicó una serie de actividades para profundizar el plan de lucha. Del 13 al 17 de agosto, habrá una semana de “lucha universitaria”, la cual incluye clases públicas, asambleas y abrazos a Universidades e instituciones. El lunes siguiente también marcharán al edificio Pizzurno, lugar donde funcionan las oficinas de la cartera educativa.
El último encuentro entre docentes y el Gobierno se dio el 13 de mayo, cuando los educadores recibieron una propuesta del 15% en cuatro cuotas:4% para mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre. En aquella oportunidad, el rechazo fue rotundo y la falta de diálogo en la mesa de negociación fue algo que puso en alerta a los gremios.

Los educadores exigen una suba del 25%, la implementación de una cláusula gatillo por inflación, la recomposición del nomenclador que define sus categorías salariales, la regularización de los docentes contratados y ad honorem, mayor cantidad de fondos de capacitación docente, la plena vigencia del convenio colectivo de trabajo y más presupuesto para la Universidad, fundamentalmente en las áreas de ciencia y la tecnología.