sábado 26 de abril de 2025

El desconcertante planteo de un platense que desafía a la NASA, la ciencia y otras teorías

"Nadie ha demostrado que la Tierra es una esfera que gira. ¿Por qué? Porque no es una esfera y no gira", le dice con desparpajo a 0221.com.ar Iru Landucci, referente del terraplanismo a nivel continental. Cómo fundamenta todas sus definiciones que descolocan a astrónomos, ingenieros, geógrafos, físicos y matemáticos.

"¿Lo que nosotros consumimos como ciencia es realmente ciencia, o son suposiciones y teorías? ¿Y quién las plantea?". Así rompe el hielo Iru Landucci, un platense de 37 años que se dedica a los efectos visuales y al que hace cuatro años su cabeza le hizo un click: leyendo una nota que desmentía el rol de los satélites comenzó a cuestionarse cosas que hasta ese momento para él -y para la humanidad toda- son incuestionables. Un tema llevó al otro y en poco tiempo se convirtió en el referente número 1 del terraplanismo no solo en la ciudad y el país, sino en el continente. "Plantear que la Tierra es plana te abre la puerta para entender la mentira en la que vivimos y la esclavitud en la que estamos", asegura. Participa de charlas y conferencias en países como Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, como parte de esta comunidad que con convencimiento busca poner en jaque a ingenieros, astrónomos, geógrafos, físicos y matemáticos, entre otros. Cómo es poner en duda prácticamente todo lo que nos enseñaron desde chicos con un discurso atrevido que al mismo tiempo parece resultar coherente y desfachatado.

Lee además

"LA TIERRA ES PLANA"

Iru recibe a 0221.com.ar en su estudio de avenida 13 y desde antes de preparar unos mates ya comienza a hablar del tema. Apasionado, al momento de contestar la primera pregunta hace una primera corrección, que es clave como punto de partida: "Nosotros consideramos que en realidad la teoría es lo de la Tierra esférica, no la nuestra". "Una cosa es que haya evidencias y otra es que haya pruebas; la evidencia es algo que sugiere que podría ser de una manera pero vos tenés que poder demostrarlo bajo el método científico. Que la Tierra gira es una teoría porque nadie demostró que la Tierra gira; que el horizonte se curva es una teoría porque nadie lo demostró. Sí se puede calcular con medidas, pero son teorías. Que la Tierra es plana y que está quieta, como no hay ningún indicio que lo contradiga, eso parece ser más una realidad que una teoría", dispara. Esa es la primera bomba de otras tantas que explotaron durante casi tres horas de charla.

En todo momento remarca que nosotros hemos sido adoctrinados y la ciencia actual lo que muestra, a través de agencias gubernamentales aeroespaciales como la NASA y demás, son fotos que reflejan una realidad que no se puede interpelar ni cuestionar. Entonces, desde ese punto de vista, asegurar que la Tierra es plana es una teoría. Pero él desafía lo establecido y asegura poder probarlo fácilmente, con tanta naturalidad que resulta claramente una provocación para profesionales de las ciencias exactas que, cuando lo escuchan, lo ningunean.

"La Tierra es redonda, pero lo redondo no refiere a esférico. Es un círculo, hasta donde nosotros podemos ver. Así lo describe el cielo: el sol hace un movimiento circular. Ya desde los antiguos de Babilonia se habían fijado en el movimiento del sol, determinando que este hacía un círculo y volvía al mismo punto; de ahí surge el concepto de un círculo con 360 grados; no surge de que la Tierra es una esfera", expresa. Así es como enfrenta por ejemplo a los geógrafos pidiéndoles que le indiquen la altura a la que hay que elevarse para ver la curvatura de la Tierra: "No saben responder, jamás se lo plantearon".

"Con tecnología independiente vos tirás un globo aerostático y llega a 40 km. de altura, con lentes rectilineales, y se ve el horizonte plano; y eso es imposible en la Tierra esférica. Esto no te lo enseñan en el sistema educativo", dice. Y recuerda: "Cuando vi las cámaras de altitud y por primera vez vi la Tierra desde 40 km. de altura, plana, se me salió de la cabeza la imagen de la esfera, porque no hay relación entre la imagen que te muestran los documentales y la imagen de la realidad".

¿Y cuáles son las medidas de la Tierra y dónde están los bordes, si es que es plana? "Para abajo, 12 km. en tierra, 10 km. en agua, para arriba no se puede salir más de 120 km. -hay imágenes reales de agencias espaciales. Y para los costados hay una cuestión: hay leyes, y uno no puede 'ir a sacar una foto al borde'; está lleno de prohibiciones en la Antártida -es el único continente en donde hay un tratado de 57 países para que ese lugar sea patrimonio histórico de la ciencia y no pueda haber armas ni tratados nucleares. Ahora bien, lo que más hay ahí son bases militares y plantas nucleares. En el borde pasa esto: la Antártida es el territorio más elevado en promedio de la Tierra, con una altura promedio de 2.800 metros. Imaginate un círculo de tierra de 12 km., con un espesor de 2 km. en donde está toda el agua, todos los continentes están en el medio, y la Antártida es un borde que sube 2.800 metros; bordea todo -por eso el agua no se cae por los bordes, para quienes quieren hacer ese chiste. En estos días hubo un récord de 100 grados bajo cero allí, entonces no podés avanzar, te morís", grafica.

Landucci pone la lupa en dos casos puntuales de la historia que, a su entender, refuerzan su planteo: el Pozo Kola en 1970 -en donde geólogos rusos llegaron a excavar durante 24 años tan solo 12 kilómetros en tierra hasta que se les rompieron las máquinas por las elevadas temperaturas en esas profundidades, además de toparse con una barrera sólida-; y el documental The Blue Planet en 2001 -una filmación de Mike deGruy, quien llegó hasta 10 km. bajo el océano y no pudo descender más, al rebotar extrañamente contra un sorpresivo lago bajo el agua. Once años después falleció en un sospechoso accidente aéreo en Australia, cuando se dirigía a filmar la segunda parte.

"¿La Tierra es un disco flotando? Son cosas que no se pueden comprobar científicamente. Si no se puede pasar la Antártida. ¿Por qué hay tanta militarización y tanta prohibición ahí? Hasta los Rockefeller están metidos. ¿Qué pasa? ¿Hay más tierra después de la Antártida? ¿Nosotros somos una especie de granja y en realidad hay otros mundos? Para teorizar hay un montón de cosas. La realidad es que no somos un planeta, somos un reino; nadie salió afuera del sistema para verlo", dispara una y otra vez.

"LA TIERRA NO GIRA"

"El tema de la gravedad es impregnado en el colegio", va más allá Iru. "Dentro de la cientología moderna, la gravedad es como el Espíritu Santo para los religiosos: cuando no hay una explicación científica demostrable en laboratorio, es porque la gravedad lo dice. La etimología de la palabra gravedad refiere al peso, no a la fuerza. ¿Cuál es la parte empírica de la llamada gravedad? Arquímedes decía que si uno es más o menos denso que el medio en que se encuentra, o te elevás o te vas para abajo: no hay una gravedad que te esté empujando hacia el núcleo de la Tierra. Y hay otro problema ¿Qué gravedad tomamos, la de Einstein o la de Newton? La gravedad newtoniana no explicaba un montón de observaciones en el cielo, entonces no servía; se tuvo que cambiar a la teoría de la relatividad ¿Por qué? Porque nadie demostró que la Tierra gire. Todos los experimientos demostraron que la Tierra está quieta, entonces tuvieron que decir que todo es relativo, que todo depende del sistema en que te posás para analizar", profundiza.

"Los experimentos arrancaron hace muchos años con el péndulo de Foucault -que no se lo creyó nadie-; luego se creó el giroscopio, que fue el mejor invento para intentar demostrar que la Tierra gira, pero demuestra que está quieta; después se hizo el experimento de Michelson y Morley, y lo mismo; y salió la teoría de la relatividad", cuestiona. "Si vos agarrás una plataforma y la hacés girar a 15 grados por hora, que es lo que supuestamente giraría la Tierra, lo detecta. Pero si lo apoyás sobre el piso de la Tierra tendría que pasar lo mismo, y no pasa. Y el instrumento está hecho con la sensibilidad necesaria para que pase", fundamenta. "¿La Tierra en teoría tiene varios movimientos y no detectamos ninguno? Nadie ha demostrado que la Tierra es una esfera que gira ¿Por qué? Porque no es una esfera y no gira. Si no, ya se hubiese demostrado", remarca con ahínco.

¿Y qué pasa con la salida y puesta del sol? "Cuando vos estás en la playa y ves el atardecer, tenés dos maneras de interpretarlo: una es lo que ves, que el sol se va, el objeto desaparece pero al otro día seguís recibiendo luz. La otra es la del modelo heliocéntrico, en donde el sol está quieto y la Tierra está girando a mil kilómetros para atrás, junto con vos y todo. ¿Cuál elegís? ¿Tenés algún indicio de que la Tierra gira para atrás junto con vos mientras allá el sol está quieto? Es una locura", responde, previo a desarrollar una larga explicación de cómo -según el planteo terraplanista- se hace de día y de noche..

Los terraplanistas apuntan contra el heliocentrismo -la adoración al sol-, y remarcan que quienes adoran al sol a lo largo de la historia son los jesuitas, el Vaticano, los masones. "Si vos creés que estás dándole la vuelta al sol, cuando todos tus sentidos te demuestran lo contrario, la observación te demuestra lo contrario y el método científico te demuestra lo contrario, sos un religioso, es una cuestión de fe. Y ahí es donde la gente se enoja: cuando me preguntan por mi teoría, yo les digo que lo mío no es una teoría, yo no creo que la Tierra es plana, yo que la Tierra es así, vos sos el que creés que la Tierra es una esfera. Y entonces yo hago una pregunta: ¿Vos cómo sabés que la Tierra es una esfera y gira? ¿Cómo lo contestás? ¿Cómo lo demostrás? No podés", sentencia Iru.

El tema parece no tener límites, porque para cada pregunta, el platense que es referente del terraplanismo tiene una respuesta. Así también habla de los astronautas, los satélites, los eclipses, el espacio, la luna, las estrellas y el resto de los planetas. "Plantear que la tierra es plana te abre la puerta para entender la mentira en la que vivimos y la esclavitud en la que estamos. El terraplanismo te hace una persona más informada, porque al entrar al tema con bronca, te ponés a estudiar e investigar cada vez más: empezás a saber de astronomía, física, óptica, aeronáutica y más", reflexiona en ese sentido.

Sobre la mesa en donde posan todas sus computadoras hay varias remeras, diplomas y medallas de todas las charlas que encabezó en el exterior. En un futuro cercano quiere replicar uno de esos eventos internacionales acá en La Plata, pero para estar a la altura del nivel de organización, dice que lo hará con tiempo. Mientras, se pasea por radios, filma videos en Youtube y se hace tiempo para viajar y codearse con otros terrícolas que, al igual que él, están dispuestos a debatir y a despejar las dudas que uno nunca se planteó, hasta este momento.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar