Un pedido de rechazo a la polémica resolución 1736/18, impulsada por los ediles del bloque de Unidad Ciudadana, desató un largo debate en la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante. Fue el kirchnerista Cristian Vander quien presentó la medida del gobierno de María Eugenia Vidal por la cual los Equipos de Orientación Escolar pasarán a ser distritales y ya no funcionarán en una escuela en particular.
En Cambiemos, por su parte, salieron a defender la decisión de la Gobernadora argumentando la falta de dinero para contratar a más docentes y profesionales pedagógicos.
“En ningún momento se dijo que se van a perder puestos de trabajo, esto no se puede asociar con ajustes del FMI, no tiene absolutamente nada que ver. Quedará bien para hacer discursos, para hacer muchachismo, pero no es la realidad”, comenzó diciendo el edil de la Coalición Cívica Javier Mor Roig. El legislador además remarcó que los equipos de orientación “no están en todas las escuelas”, sumado al hecho de que “desde hace 25 años hay solo 15 fonoaudiólogas que van articulando en distintas escuelas” a nivel regional. Su par de bancada, Julio Irurueta, también desestimó que la medida se trate de un “ahorro” dispuesto por el FMI y ratificó que bajo la nueva modalidad se mantendrán las fuentes laborales e incluso “se aumentará el gasto”.
“El problema no es que despidan gente sino que hay una ley provincial de Educación que prevé que todas las escuelas tienen que tener gabinete. Obviamente la mayoría no lo tiene, pero eso no significa que no tengamos que trabajar para que todas las escuelas lo tengan”, contestó Gastón Crespo, del unibloque GEN.

Por su parte Luciano Sanguinetti, concejal del Frente Renovador, advirtió que “hay decisiones que se están tomando con una mirada demasiado abstracta sobre la realidad que viven las escuelas y además con escuelas que hoy necesitan muchísimo apoyo porque la situación social cada vez es más compleja”.
A su turno, la concejal de Unidad Ciudadana Victoria Tolosa Paz propuso que el Deliberante solicite de modo formal que haya equipos de orientación pedagógica en todas las escuelas, tanto para atenerse a la Ley vigente como para evitar caer en la resolución de Vidal.

Una de las intervenciones más llamativas fue la de Francesco Arriaga, uno de los dos concejales más jóvenes y que responde a Cambiemos. Es que sus intervenciones a lo largo del año fueron en la línea de las críticas y la chicana. En esta ocasión, se mostró “sorprendido” por la crítica del kirchnerismo a la decisión del ejecutivo provincial. “Gobernaron 30 años y nos dejaron un sistema educativo así, ¿por qué no se les ocurrieron estas ideas antes? Tenga vergüenza la oposición, el FpV reciclado en Unidad Ciudadana dejó un país así y todo el tiempo meten palos en la rueda. Mienten, mienten, que algo quedará. Sean coherentes, la sociedad lo demanda”, lanzó el joven edil.

La peronista Lorena Riesgo, en tanto, insistió en que “sacar el gabinete de la escuela hace que pierda continuidad y atención permanente y eso es lo que tenemos que discutir". "Hoy está gobernando Cambiemos y las decisiones que se han tomado son exactamente contrarias a lo que es la ley de Educación”, concluyó. Su par del unibloque Partido Justicialista, Fabián Lugli, remarcó por su parte que "esto tiene un nombre y se llama ajuste". En ese mismo sentido le pidió al oficialismo que “hable con los que tienen que hablar, con los trabajadores, la gente que está con este grave problema”.
El expediente que rechaza la resolución provincial será tratado ahora en las comisiones de Legislación y Cultura, para ser votado en las próximas semanas. Hacia el final de la sesión, los 24 concejales votaron distintos beneplácitos y reconocimientos, además de una resolución para reubicar pilares de medición de energía eléctrica ubicados en distintas partes de la ciudad.