Los fanáticos del cosmos se preparan para una de las jornadas más importantes de los últimos años. Este martes 31 de julio a las 20, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP organizará el ciclo “Marte Ataca”, con el objetivo de realizar una serie de actividades para observar en detalle el mayor acercamiento de los últimos años del planeta Marte con la Tierra.
A pesar de que este fenómeno se produce cada dos años, el acercamiento será el más cercano hasta el año 2035. Marte podrá verse como un objeto brillante en el cielo, es decir, un punto color naranja. Tanto los astrónomos como las personas que realizan este tipo observaciones, podrán apreciar detalles de la superficie y las tormentas de polvo del planeta rojo.
Para esta oportunidad, la distancia entre la Tierra y Marte será de 57,59 millones de kilómetros, algo que no ocurría desde el año 2003.
Previo a la observación, habrá una proyección audiovisual fulldome. Se trata de un pequeño corto sobre Marte del director Pablo Santamaría. El evento se llevará a cabo desde las 20 pero sus organizadores recomendaron llegar antes al edificio del Bosque para hacer la fila de ingreso, siendo que la entrada será libre y gratuita.
El ciclo “Marte Ataca” finalizará el viernes 3 de agosto, con una charla de divulgación temática sobre el planeta.