lunes 21 de abril de 2025

Basura: los gastronómicos renuevan su reclamo por el “gasto extra” en la recolección

Los grandes locales de la gastronomía platense deben pagar un servicio diferenciado a la empresa recolectora, un sistema que se renovará con el nuevo pliego. El reclamo de los empresarios por la tasa de Seguridad e Higiene y los desmanejos de la empresa Esur.

--:--

El nuevo pliego para la recolección de residuos prevé, entre otras cosas, la colocación de containers particulares y el pago de un servicio extra para los “grandes generadores” de basura.

Se trata de los grandes locales, en general gastronómicos, que generan más de mil kilos de basura por mes, un límite escaso -según aseguran los comerciantes platenses- teniendo en cuenta la cantidad de desechos que suelen generar.

De acuerdo con la legislación provincial (Ley 14.273), son considerados "grandes generadores" los super e hipermercados, shoppings, galerías comerciales, hoteles de 4 y 5 estrellas, comercios, industrias, empresas de servicios y universidades privadas que superen el mencionado límite de desechos.

Como es de suponer, muchos locales céntricos entran en esta categoría. En diálogo con 0221.com.ar, el titular de la Cámara de Empresarios Gastronómicos platense (PULPA) y dueño de numerosos restaurantes en la ciudad, Carlos Leuzzi, planteó la disconformidad del sector.

“Hace años que todos los gastronómicos pagamos un servicio especial de recolección de basura que sale cinco mil pesos por mes, aparte del contenedor que sale cerca de quince mil y la tasa de Seguridad e Higiene”, explicó y agregó: “Hay una queja permanente del sector porque se está pagando dos veces a través del servicio de Seguridad e Higiene, aunque muchos también tengan seguridad privada. Es una doble imposición”. En ese marco, el empresario local precisó que ese impuesto suele llevarse el 1% de las facturaciones. 

Los empresarios gastronómicos cuestionaron así el condicionamiento que plantea la Municipalidad en el nuevo pliego, que en su artículo 3 estipula las limitaciones para los grandes generadores. Aunque actualmente los comercios deben pagar el servicio extra, a partir de ahora se verán obligados a comprar y colocar un contenedor por negocio, como mínimo, para depositar sus propios desechos.

Según Leuzzi, actualmente Esur exige el pago del servicio “a todos los comercios" porque "si no, no se llevan la basura”. El reclamo por el “servicio extra”, que los gastronómicos planean trasladar al Municipio, se reaviva ante la puesta en práctica de una nueva metodología de recolección en la ciudad.

Es que a partir del nuevo pliego votado a fines del año pasado, la ciudad pasará a estar contenerizada. Habrá contenedores por cuadra en los que los vecinos deberán tirar sus bolsas de residuos, serán de tecnología de carga lateral y con una capacidad acorde a la densidad poblacional del lugar.

En el caso de los grandes generadores, deberán apostar uno en cada puerta de los emprendimientos y además hacerse cargo del “costo extra” de cinco mil pesos por mes para que la empresa se ocupe de la recolección.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar