jueves 20 de marzo de 2025

"Se llevaron una mamá, una hija, sonriente y viva y así quiero que me la devuelvan"

La lluvia y el frío no impidieron que, a un año de la desaparición, organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos feministas, familiares de la víctima y personas autoconvocadas se manifiesten y marchen desde 1 y 63 hasta Gobernación.

--:--

Hace un año atrás, Marta Ramallo le daba un beso su hija Johana. Esa tarde del miércoles 26 de julio de 2017 le pidió que se quedara, pero la joven la cortó en seco: "Esperame", le dijo y se fue. Desde aquel fatídico día, permanece desaparecida y su paradero es un auténtico misterio. Un año después, Marta mantiene su esperanza intacta y marchó para pedir por su aparición con vida.

Lee además

Desde de las 16, cientos de manifestantes se reunieron en la esquina donde Johana fue captada ultima vez por las cámaras de seguridad de una estación de servicio, en 1 y 63. Media hora más tarde, la esquina se encontraba colmada de personas, banderas, estandartes y se empezaban a escuchar los primeros cánticos.

Presidida por Marta, la manifestación comenzó su derrotero con destino a la Gobernación bonaerense de 6 entre 51 y 53. En el camino, sin embargo, se llevaron a cabo diferentes paradas en lugares clave en la investigación.

La primer parada fue en la Dirección de Investigaciones de La Plata de 1 y 59, donde denunciaron la complicidad policial en el encubrimiento de lo ocurrido, afirmando que los agentes “garantizan un entramado de corrupción que se lleva a las pibas”. La segunda fue la comisaría Novena, de 5 y 59, donde ante la presencia de los efectivos policiales se reclamó su complicidad y la protección a los proxenetas. Luego se dirigieron a la fiscalía que investiga el caso y reclamaron celeridad a la fiscal Betina Lacki. La anteúltima parada tuvo lugar en la Secretaría de Derechos Humanos en 8 y 53, donde a pesar de las insistencias, Marta no tuvo respuestas a sus reclamos.

Marta cerró una fría tarde lluviosa con palabras que hicieron llorar a muchos de los presentes: “Una vez más me encuentro acompañada de todos ustedes para pedir por la aparición con vida de Johana que desapareció por una red de trata con la complicidad del Estado y de la Comisaría Novena. Necesito que mi hija se reencuentre con su pequeña hija. Se llevaron una mamá, una hija, una sobrina y una hermana con muchísimos sueños por cumplir, sonriente y viva y así quiero que me la devuelvan”.

"Agradezco a mi familia y a mis hijos por estar presentes acá. La justicia patriarcal está ganando la batalla desde el primer día pero yo no me voy a dar por vencida ni aun vencida", cerró la mujer acompañada por Susana Trimarco, madre de Marita Verón desaparecida en 2002 e ícono de la lucha contra la trata de personas en el país.

Desde un primer momento la familia apuntó a las redes de trata que funcionan en la zona roja de La Plata, lindante a Plaza Matheu. En ese marco, Marta encabeza el pedido de la aparición con vida de la chica de 24 años, al tiempo que también denuncia el lento avance de la causa a cargo Juzgado Federal N° 1"Los tranzas y proxenetas siguen regenteando y vendiendo drogas en la misma zona donde ella desapareció",  sostuvo en su momento la madre, en diálogo con 0221.com.ar.

Desde el 26 de julio del año pasado que la familia de Johana asegura que la joven fue secuestrada en 1 y 63 por una red de trata de personas y desde entonces no dejan de recibir amenazas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar