Cooperativas, pymes y municipales. Son los tres sectores beneficiados por las medidas del gobierno de Julio Garro, que pretenden –según el propio Intendente– “acompañar a los platenses mientras el país sale delante de esta tormenta”.
Cooperativas, pymes y municipales. Son los tres sectores beneficiados por las medidas del gobierno de Julio Garro, que pretenden –según el propio Intendente– “acompañar a los platenses mientras el país sale delante de esta tormenta”.
La primera medida se trata de un aumento salarial para los trabajadores más desprotegidos del ámbito municipal. Según explicó la Comuna en su momento, el aumento del 9% (que se suma a otro del 11% percibido en enero) para los cooperativistas que dependen de las organizaciones sociales fue en el marco de “un paquete de medidas para la contención social a raíz de la situación económica”.
Así, en este concepto la Municipalidad erogará 400 mil pesos de julio a septiembre y 600 mil mensuales de octubre a fin de año. El gasto representa cerca de 3 millones de pesos y, aunque no dejó a los cooperativistas contentos, sí sirvió para calmar las aguas y sosegar el pedido de aumento.
A esto se le suma una medida destinada a los emprendedores y dueños de micropymes de la ciudad que facturen menos de 500 mil pesos anuales: una rebaja en el 50% del impuesto de Seguridad e Higiene, que según fuentes oficiales representa un “esfuerzo” de 15 millones de acá a fin de año.
Los comerciantes y empresarios a los que consultó 0221.com.ar se mostraron a favor del anuncio, aunque reclamaron por más y mejores medidas que apliquen al resto de los comerciantes de la ciudad. Según la Municipalidad, esta quita beneficiará a cerca de 10 mil empresas platenses.
Finalmente, este lunes, Garro anunció el adelantamiento de la tercera cuota de aumento para los municipales y se cobrará con el sueldo correspondiente al mes de agosto. Son, partiendo de un salario básico de 7.800 pesos, 312 pesos de aumento que serán pagados antes de tiempo a los siete mil trabajadores municipales que tiene la ciudad. Se trata de 2,18 millones de pesos que deberá desembolsar la Comuna.
Así, la administración de Garro terminará erogando más de 20,2 millones de pesos, monto que representa un 0,32% del Presupuesto anual 2018, estipulado en 6.321 millones. Aunque así contextualizado suene a poco, se trata de gastos que el Gobierno local no tenía pensado hacer y que deberá afrontar luego en su rendición de cuentas 2019.