domingo 10 de diciembre de 2023

Berisso achica el gasto político y suma el estacionamiento medido

Lo anunció el intendente Jorge Nedela. Unificarán direcciones, limitarán las horas extras de los trabajadores municipales y congelarán hasta el final del mandato los ingresos a la administración pública. Las medidas se suman al recorte ya anunciado en el gasto político: un 20% del jefe comunal y un 10% de los funcionarios, que buscarán extender al Concejo Deliberante. Prevén ahorrar, de acá a fin de año, 26 millones de pesos.
--:--

Por Mariana Sidoti

El intendente de Berisso Jorge Nedela anunció este lunes un shock de medidas para paliar el creciente déficit municipal. En una conferencia de prensa a la que asistieron todos los integrantes del gabinete, reconoció una “situación económica difícil” y dispuso una serie de cambios estructurales tendientes a achicar el gasto, con un objetivo principal de acá a diciembre: garantizar el pago de sueldos y aguinaldos sin llegar a una crisis financiera como la que atravesó la ciudad en diciembre del año pasado.

Lee además

El primer ajuste vendrá por el lado de las áreas municipales. Planificación en Salud y Atención Primaria pasarán a ser una sola y estar a cargo de Gabriela Fonseca, mientras que la secretaría de Promoción Social y la dirección de Institutos pasarán a unificarse bajo el mando de la ex presidenta del Concejo Deliberante, Ana Lara. Por su parte, la dirección de Asesoría Letrada absorberá las áreas de Regularización Dominial y Función Judicial y estará a cargo del abogado Adalberto Basterrechea, y lo mismo sucederá con Cultura: Nadia Jerbes​​​​​​​ seguirá al mando pero absorberá el Consejo de Juventud. 

En esa línea, reducirán los coordinadores -una suerte de directores con menos escalafón- de 38 a 28 y eliminarán las categorías A y B, quedando solo las C, D y E, de menor paga. Esta reducción implicaría un ahorro de 1 millón y medio de pesos por mes y 20 millones al año.

Otra de las medidas tendientes a achicar el gasto público tiene que ver con las jubilaciones: según precisó Nedela, harán una digitalización que pretende acelerar los procesos jubilatorios y eliminarán los convenios municipales, que serán absorbidos directamente por el Instituto de Previsión Social (IPS).

También se verán afectadas las horas extras, que constituyen "un peso económico muy importante" con casi 50 millones de pesos al año, por lo que buscan "disminuirlas drásticamente". "No podemos hacer de la hora extra un complemento del sueldo, las horas extras hay que trabajarlas", dijo Nedela, tajante. En ese camino se tomó la decisión de congelar hasta el fin de su mandato el ingreso de trabajadores al Municipio, excepto cuando sea "estrictamente necesario".

Las cooperativas también tendrán tela para cortar en el ajuste: con un recorte del 20% prevén ahorrar 520 mil pesos mensuales y 2 millones y medio a fin de este año. Sin responder precisamente en qué será el  achique, Nedela aclaró que no se tocarán los puestos de trabajo, por lo que se estima que los cooperativistas tendrán una merma notable en sus sueldos.

Todas estas medidas se suman al ya anunciado recorte en el gasto político, que implica una reducción salarial del 20% para el intendente y el 10% para los funcionarios, ajuste que la administración de Berisso buscará trasladar a los concejales. Según Nedela, hubo una "buena predisposición" de los bloques opositores para acoplarse a esta medida. "Queremos mostrarle a la comunidad que los primeros que hacemos el esfuerzo somos nosotros", se sinceró el mandamás. Con todo esto, la Comuna pretende ahorrar 26 millones de pesos de acá a diciembre, con un aproximado de 5 millones por mes. 

MÁS RECAUDACIÓN Y ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Nedela anunció también que la dirección de Ingresos Públicos pasará a ser en poco tiempo una Agencia de Recaudación. Con esto buscan "premiar al que paga y perseguir y castigar al que no paga", en un contexto en el que apenas el 51% de los berissenses paga los impuestos municipales. El objetivo: llegar a un 75% de cobrabilidad.

En busca de recaudar, también anunció la pronta implementación del estacionamiento medido -que por ahora solo funcionaba en La Plata- y la fotomulta. Son proyectos que deberán pasar antes por el Concejo Deliberante pero que ya tendrían cierto consenso político: este fin de semana, Nedela estuvo reuniéndose con distintos dirigentes y sindicalistas para consensuar este paquete de medidas no exento de polémica, y en los próximos días se reunirá con sindicalistas.

De acá a fin de año, la administración más complicada de la Región pretende achicarse con dos objetivos claves, y a la vez de base: poder pagar los sueldos municipales y poder pagar los aguinaldos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar