El hospital neuropsiquiátrico Alejandro Korn de Melchor Romero se encuentra otra vez en el ojo de la tormenta por las graves deficiencias en la atención de los internados. Según denunciaron los trabajadores del nosocomio nucleados en CICOP, se dispusieron "nuevas medidas restrictivas y regresivas, contrarias a la ley de Salud Mental". Se trata del traslado del servicio Agudos Hombres al espacio anteriormente ocupado por la Sala de Clínica Diferenciada o Clínica de Mentales, un lugar "sumamente reducido que está pensado solo para camas de internación clínica, quedando limitada la circulación libre de personas".
En un comunicado difundido durante las últimas horas, los médicos y trabajadores de la salud advirtieron que el lugar "no cuenta con espacios abiertos o de recreación, ni espacios comunes (comedor, sala de estar, patio o salón de usos múltiples). Tampoco hay lugar para habilitar consultorios, vulnerando en este caso el derecho a la privacidad en las entrevistas". "Es decir, no existen las condiciones mínimas con las que debe contar un servicio de internación para garantizar una adecuada atención en Salud Mental", aseguran.
Como si fuera poco, para los 26 hombres que se encuentran actualmente internados en el pabellón de Agudos hay apenas 20 camas en el nuevo espacio y "para concretar el traslado se le exige al equipo acelerar los procesos de altas y realizar derivaciones compulsivas, algo que da cuenta una vez más de las políticas de achicamiento y ajuste en el sistema público de salud", denunciaron los trabajadores. "Sin planificación, sin presupuesto, sin recursos, sin dispositivos ni estrategias alternativas, sin condiciones laborales dignas, será muy difícil sostener una atención de calidad para toda la población y continuará recayendo en los trabajadores la responsabilidad por las malas condiciones. Los únicos responsables de esta crisis son los directores del Hospital, el Ministro de Salud y la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, por considerar a la Salud Pública como un gasto y no como un derecho en el que hay que invertir", agregaron en el escrito.
Es por esto que solicitan no solo la reubicación planificada del servicio de Agudos Hombres "a un lugar que garantice mejores condiciones de habitabilidad y atención" para los internados, sino la plena implementación de la ley de Salud Mental "con financiamiento, planificación y adecuación del sistema público provincial". En ese marco, se darán cita este viernes a las 11 en el Hospital de 520 y 175, donde realizarán una asamblea abierta y un abrazo al servicio de Agudos en el pasillo del pabellón, contra el traslado y en defensa de la salud pública.