La Revolución de Mayo fue, además, de un hecho histórico para el país, el nombre de la primera película estrenada en pantalla grande de la Argentina. Dirigida por el mítico Mario Gallo, relataba los sucesos ocurridos durante el 22 y el 25 de mayo de 1810. Anteriormente había producciones cinematográficas pero ninguna había sido producida en el territorio nacional.
El cine argentino ha ido adquiriendo popularidad con el paso del tiempo acumulando dos premios Óscar. Lamentablemente ninguna película platense ha llegado a ganar el globo de oro pero en 0221.com.ar armamos una lista de películas producidas en La Plata que merecen ser recordadas en un día tan importante para la industria cinematográfica.
Un film sumamente popular entre los vecinos de la ciudad ya que se filmó nada más y nada menos que en la Casa Curutchet. Dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, relata la historia de dos vecinos que habitan la casa separados por una medianera. Cuando uno de ellos decide hacer una ventana comienza el conflicto por reconocer quién es quién.
La película fue nominada a los premios Goya como mejor película internacional de habla hispana. Si bien no resultó ganadora, obtuvo de numerosos reconocimientos por Premios Sur y Premios Cóndor del Plata.
La noche de los lápices
Dirigida por Héctor Olivera y basada en el libro de María Seoane y Héctor Ruiz Nuñez, conoció la sala de espectadores en el año 1986. La misma se centra en los conflictos ocurridos durante la última dictadura cívico militar, donde los estudiantes universitarios y secundarios luchaban por el boleto universitario. Una película que retrata una de las épocas más oscuras de la historia del país.
La película recibió buenas críticas por su autenticidad y originalidad en la trama argumentativa. Llegó a proyectarse en el 1er Festival Internacional de Derechos Humanos, celebrado en Ginebra.
Sudor Frío
Tras años de ausencia del género terror en la industria cinematográfica argentina, en 2011 Adrián García Bogliano estrenó Sudor Frío en la pantalla grande. Con la desaparición de una joven y su amiga, su novio se dispone a buscarla llegando a una casa abandonada en la ciudad de La Plata. En el interior de la casa aguardan dos torturadores que participaron de la última dictadura cívico militar. Ellos cuentan con explosivos militares para denotar en cualquier momento la casa.
Fue una de las películas con más espectadores durante su estreno, llegando a los 5800 en un solo día. También recibió muy buenas críticas en el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de México donde se realizó el pre-estreno.
Bonus
Siete años en Tíbet
Si bien no es una película de producción nacional, muchas locaciones de filmación fueron en Argentina, entre ellas nada más y nada menos que la Estación de Trenes de La Plata. Con Brad Pitt de protagonista y dirigida por Jean-Jacques Annaud, narra el descenso de un grupo de alpinistas del monte Nanga Parbat durante la Alemania Nazi.
La película fue nominada a los Globos de Oro como la mejor banda sonora pero no resultó ganadora.