domingo 03 de diciembre de 2023

Arranca el tercero de los juicios por el primer desaparecido en democracia de La Plata

Designaron a los jueces para el juicio a cuatro expolicías de La Plata por el secuestro, torturas y muerte de Andrés Núñez. Uno de los acusados espiaba a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en dictadura.
--:--

La Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata designó a los tres jueces de ese cuerpo que tendrán a su cargo el juicio oral a cuatro exintegrantes de la extinta Brigada de Investigaciones de La Plata, acusados por el secuestro, torturas y desaparición de Andrés Núñez en el año 1990, confirmaron fuentes judiciales a 0221.com.ar. En el banquillo de los acusados estarán cuatro ex policías, uno de ellos realizaba tareas de seguimiento directo a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, durante la última dictadura cívico militar.

Los jueces Emir Alfredo Caputo Tártara, Juan José Ruiz y Ezequiel Medrano fueron designados para juzgar la presunta responsabilidad de Carlos Gustavo Veiga, Ernesto Delfor Zabala, César Domingo Carrizo y Pedro Domingo Costilla.

Lee además

Los tres magistrados ya fueron notificados y en los próximos días deberán confirmar si aceptan o rechazan la designación. El fuero Penal de La Plata tiene varias vacantes de jueces sin cubrir, tanto en Garantías como en Cámara de Apelaciones y Tribunales Orales. El servicio de justicia funciona más lento de lo habitual ya que los tribunales se prestan magistrados para poder realizar los debates. El teorema de la manta corta, aplicado al funcionamiento de uno de los poderes del Estado.

Una vez conformado el Tribunal de Cámara, será el tiempo de la designación de audiencias.

El tramo de la causa que involucra a estos cuatro procesados llegó hasta la Suprema Corte bonaerense, luego de que les dictaran la prescripción de los delitos por los que fueron procesados. Pero en una resolución histórica, el máximo organismo judicial bonaerense anuló las prescripciones por entender que en el caso Núñez  “se cometieron graves delitos que afectaron derechos humanos” y así lo declararon imprescriptible, sin considerarlo delito de lesa humanidad.

Según se desprende del tramo acusador del expediente y sospecha la viuda, Mirna Gómez, los acusados no formaron parte del grupo de secuestros y torturas, pero estaban en la dependencia policial al momento de los hechos. Además se sospecha que borraron los registros oficiales con el objetivo de no dejar evidencia del paso de Núñez por el edificio policial de calle 61 entre 12 y 13, donde actualmente funciona la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata.

Veiga, Zabala, Carrizo y Costilla están acusados de encubrimiento, omisión de evitar torturas e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos. Un dato que no figura en el expediente pero que es conocido en el mundo judicial: el acusado Costilla durante sus primeros años en la fuerza, integró la temida Dirección Provincial de Inteligencia policial (DIPPBA). En esa función hacía seguimientos a abuelas y madres de Plaza de Mayo de La Plata durante la última dictadura cívico militar. En la actualidad dice ser jubilado de Policía, al menos eso declaró en la denuncia policial que realizó por el robo que sufrió en marzo de 2017 en el Hostel Nova, ubicado en 1 entre 70 y 71 de La Plata.

En esta causa ya fueron condenados a perpetua los policías que raptaron a Núñez de su casa: Alfredo González y Víctor Dos Santos. También recibió la misma condena el comisario Luis Raúl Ponce, quien recurrió la sentencia ante la Suprema Corte bonaerense. En tanto permanece prófugo otro integrante de la patota asesina, Pablo Martín Gerez, primo del exjefe de la maldita policía, comisario Mario “Chorizo” Rodríguez.

En tanto el expolicía José Ramos fue declarado inimputale, luego de que con su confesión se hallaron los restos de Núñez enterrados debajo de un estanque en un campo de General Belgrano.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar