miércoles 06 de diciembre de 2023

Derechos para los abogados y certeza en honorarios, las cartas de Compromiso Profesional

La lista que encabeza Gustavo Mariani batalla para que los abogados se asuman como trabajadores y apunta a que los jueces resuelvan en plazos lógicos.
--:--

Por Martín Soler

Compromiso Profesional es una de las fuerzas políticas que pugnará por acceder al Consejo Directivo del Colegio de Abogados de La Plata, en las elecciones que se desarrollarán el 17 y 18 de mayo próximo.

Lee además

La lista encabezada por Gustavo Mariani es una quintaesencia de peronistas, kirchneristas, radicales, independientes y progresistas que provienen del Frepaso. En diálogo con 0221.com.ar el candidato sostuvo que esperan acceder al Colegio para “instalar un nuevo modelo de gestión que pasaría de ser un mero representante del control de la matrícula, medio abombado, club social y deportivo, jugando al juego de las corporaciones a ver cuántos funcionarios mete en el gobierno de turno, a ser un verdadero sindicato de defensa de nuestros derechos que aún no tenemos".

¿Con qué expectativas se presentan en este turno electoral?

Las expectativas son básicamente conceptuales. Estamos luchando por instalar una nueva idea respecto de lo que debe ser el Colegio de Abogados que es definitivamente revolucionaria.

¿A qué apuntan?

Apuntamos a que los abogados tengamos derechos laborales y certeza en la remuneración. Basta de depender de la fluctuación del poder político, de un Colegio que no se mueve, de tener vacaciones cuando la feria judicial se establece, el abogado tiene derecho a sacar vacaciones en la época del año que se le antoja, la abogada embarazada tiene derecho a poder gestar y parir en paz y con tranquilidad. Hablamos de licencias por enfermedad, por embarazo, por vacaciones y de un paradigma remuneratorio que ya no puede estar atado a la regulación de honorarios que depende de que el juicio termine, que el juez aplique una escala arancelaria amplia. Cada vez más hace falta socializar la profesión.

¿Cómo es esa propuesta?

Así como se sociabilizó la medicina, la psicología, la odontología, la traumatología y los sanatorios, porque las obras sociales pagan hotelería sanatorial y bastante costosa, por qué IOMA, OSDE o cualquier obra social no puede pagar el bono de consulta de los abogados, cuando es necesario en términos de participación y del ejercicio del derecho constitucional de petición. Vos empadronar o  no tu casa, estarás en infracción o no, pero vivís en tu casa. Ahora si necesitas peticionar ante la Justicia o ante un poder administrativo precisas la firma de un abogado y eso lo tiene que pagar la persona, un accidentando no lo puede abonar, entonces el resultado es que el abogado trabaja gratis.

¿Cuál sería el primero de los proyectos que impulsaría desde el Consejo Directivo?

Sacar el Colegio a la calle para atender la totalidad de la problemática. Reunión urgente con la Suprema Corte bonaerense para que cubra los juzgados vacantes. Petición al Poder Ejecutivo provincial para que designe y ponga en funcionamiento los tribunales que ya están creados y que no han sido puesto en funcionamiento. Recorrida en todos los juzgados y tribunales para que los jueces entiendan y conozcan que el Colegio no va a tolerar más los atrasos en los despachos, los plazos no son solo para las partes y los abogados, los jueces también tienen plazos para sacar sus resoluciones. No puede ser que en un juicio labora la Corte tarde cuatro años en dictar sentencia definitiva.

¿Resaltas algún aspecto particular de la actual gestión?

El Colegio es un organizador de actividades. Nosotros vamos a ser una máquina política para la defensa de los derechos de los matriculados. Es una administración pésima. Trabajaron una nueva ley de honorarios que supuestamente beneficia a los abogados, pero no es así. Hoy ya casi no se hacen sucesiones por esa modificación. Es muy difícil la realidad laboral de los abogados.

¿Por qué?

Hay pocos juzgados trabajando bien, hay tribunales desintegrados, hay mucho atraso en el Poder Judicial y hay una jurisprudencia de la Corte que establece que los honorarios de los abogados se actualizan a tasa pasiva, con lo cual juicio que dura mucho, abogado que cobra poco, esta es la ecuación fundamental.

¿Y cómo se soluciona según su visión?

Todo lo que hace el oficialismo es con visión oportunista. La matrícula en La Plata se cae a pedazos, de 11mil matriculados solo 6.200 están en condiciones de votar y el 80% no cubre los gastos básicos para ejercer la profesión. Algo anda mal y el Colegio no lo advierte, tengo amigo dentro de la institución, esto no es personal, es una cuestión de visión política, pero ellos no lo saben porque no trabajan de abogados, están vinculados al Estado. Sería todo mucho más fácil si por cada consulta el Estado pagara un bono a los abogados ya que es el mismo Estado el que obliga a los ciudadanos a contar con un abogado para cualquier expediente administrativo. Las obras sociales deben pagar consultas jurídicas para un trabajador, por ejemplo, que perdió una pierna y tenga un asesoramiento legal digno. Encima nos quieren llevar al expediente digital en esta Argentina que se corta la luz o se cae internet.

Que la oposición tenga tres opciones no diluye la posibilidad de ganar las elecciones

Tratamos de tener una política de alianzas con todos. La política es compleja, lamentablemente no fue posible. No nos pudimos poner de acuerdo, hubiese sido fácil hacer como el oficialismo que se mantiene en base a una alianza de poderes corporativos. Negocian con la Corte, con la Facultad de Derecho, con la Fiscalía de Estado y están ahí adentro que un grupo, en un 70% no camina tribunales.

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar