- Temas del día
- Femicidio en La Loma
- Transición
- Shopping de IRSA
- UNLP
- Estudiantes
- Gimnasia
Las incesantes y fuertes lluvias que azotan desde hace varios a la ciudad afectó hasta el cronograma de actividades del mismísimo intendente de La Plata, Julio Garro, quien este miércoles decidió suspender su viaje a China en busca de inversiones. De hecho, ante la probabilidad de fuertes precipitaciones acompañadas de ráfagas de viento, se decidió activar un protocolo de prevención.
Rodrigo Páez, subsecretario de Atención al Riesgo de la Comuna, adelantó a 221Radio que el clima empezará a desmejorar a partir del mediodía de este jueves y que el horario más complejo será entre las 4 y las 6 de la tarde. “Va a ser complejo porque se va a juntar con la salida de los chicos de las escuelas y se sabe cómo se complica el tránsito en estas situaciones”, agregó en diálogo con Marianela Toseti.
No obstante, el funcionario aclaró que sería un evento más leve en comparación a la tormenta que se espera en Capital Federal. “Llega debilitado a nuestra zona, luego de ser fuerte principalmente en el litoral. Se mantiene el nivel de riesgo amarillo, que si bien es leve es para tener en cuenta porque habrá mucha caída de agua en un período corto de tiempo”.
En ese marco, al que hay que sumarle fuertes ráfagas de viento que podrían superar los 80 KM/H desde la tarde noche de este jueves, Páez llamó a no perder la tranquilidad. Si bien los platenses comenzaron a afrontar de otra manera este tipo de eventos desde la trágica inundación del 2 de abril de 2013, recalcó en la necesidad de informarse por los canales de comunicación oficiales del municipio y sus organismos. “Vamos a ir informando constantemente el desarrollo del evento y sus cambios, ya sea para mejor o peor. No se espera un fenómeno de magnitud importante, pero puede variar. Hay que estar atentos y no asustarse, en las escuelas ya están avisados, por eso pedimos prudencia a la hora de ir a buscar a los chicos”, sostuvo.
El subsecretario de Atención al Riesgo no tardó en detallar las principales recomendaciones a tener en cuenta durante el desarrollo de este tipo de situaciones: “en lo posible evitar salir si no es necesario o transitar con sumo cuidado por las calles anegadas, además de estar atentos en el caso de que caigan cables o árboles; como así también retirar los objetos de balcones y terrazas para evitar daños a terceros”.
Al cierre de la entrevista, Páez se despidió con un dato esperanzador: a partir del mediodía del viernes empezarían a mejorar las condiciones meteorológicas. Sería un alivio a una ciudad donde las lluvias y anegamientos no pasan desapercibidos.