Por Martín Soler
- Temas del día
- Accidentes de tránsito
- Elecciones 2025
- UNLP
- Banco Provincia
- Estudiantes
- Gimnasia
Por Martín Soler
Hernán Ariel Colli es presidente del Colegio de Abogados del La Plata (CALP). Tiene 45 años y es un apasionado de la lectura. En un alto de su tarea como titular de la entidad recibió en su despacho a 0221.com.ar para dialogar sobre las próximas elecciones en la entidad. Asegura no entender muchas prácticas de la política habitual y está “orgulloso” de haber creado la Comisión de Abogados del Estado en el seno del CALP. De cara a las elecciones, pidió elevar el debate y no caer en chicanas. Como cuenta pendiente, reconoce que falta una mayor conexión académica on line para los matriculados. Sin meterse en el barro electoral, pidió a todos sus colegas defender los interese de la profesión.
- ¿Siente que esta elección de medio término es un plebiscito a su gestión?
- No lo vivo de esa manera. Nosotros no somos políticos de profesión, estamos acá haciendo un acto de servicio, hemos abrazado esto poniendo mucho de nuestro tiempo. No cobramos sueldo ni contraprestación alguna, lo hacemos absolutamente ad honorem. Algunos momentos electorales nos llenan de estrés, no entendemos ciertas reglas de juego de la política tradicional que otros grupos pretenden implantar en el Colegio.
- ¿A qué se refiere?
- A las campañas sucias, los golpes bajos, las personalizaciones. Tratamos de tomarlo con humor, tengo claro que las elecciones son un hecho institucional importante. Yo preferiría que la transitemos con un mayor nivel de civilidad, que elevemos el nivel del debate pensando en qué es lo que tiene que hacer el Colegio. Estamos convencidos que tenemos un montón de cosas que mejorar y discutirlas en este momento debe ser propositivo para los abogados y no como una mera especulación electoral. El 18 de mayo a las seis de la tarde abriremos las urnas, contaremos los votos, cualquiera sea el resultado deberemos seguir gestionando para todos los abogados, más allá de la elección. Tratamos de tomar decisiones que no tienen que ver con oportunismos circunstanciales, de hacer demagogia o tratar de sacar alguna ventaja coyuntural sino que lo que decimos, pensamos y hacemos es en lo que creemos.
- ¿Cómo llega el Movimiento Innovador a esta elección, tomando como punto de referencia el inicio de su gestión?
- De las propuestas que sometimos a consideración de los colegas abogados y abogadas que vinieron a votar, hay dos niveles. Uno que tiene que ver con cosas concretas, tangibles, en la que hemos podido cumplir con todas como el servicio jurídico online de la biblioteca, generar un nuevo espacio gastronómico en el Colegio para que sea un lugar de encuentro. En continuar cosas buenas que se hacían como favorecer la participación e inclusión de los abogados desde el deporte, la cultura.
- ¿Qué quedó en la columna de deudas pendientes?
- Generar más actividad académica on line. Tenemos las herramientas y no logramos que todas las actividades se puedan hacer de esta manera. Después hay objetivos institucionales que son más amplios, que es un camino al que no le podemos cerrar la puerta y decir “ya lo cumplí”. Lo que les dijimos a los abogados y abogadas que queremos que el Colegio sea el lugar de referencia de ellos y sintiera parte, nos voten o no.
- ¿Qué resalta de su gestión?
Estamos orgullosos de haber constituido la comisión de Abogados del sector público quienes cuando tienen un problema vienen al Colegio. Abrir el Colegio a que el abogado joven, desde el momento que se matricula sepa que esto es suyo, que no es una mole que le resulta ajena, por eso hicimos muchas actividades con los nuevos colegas, y esa tarea es inacabable. Ellos aprecian y siente el Colegio mucho más abierto.
- ¿Cuál es el desafío que quiere cumplir, sí o sí, antes de terminar su mandato?
- En lo institucional, mayor participación de los abogados en actividades académicas. Tenemos números alentadores en esa materia pero creemos que todavía no alcanza. Tenemos que acercarnos aún más en la faz académica porque la sociedad necesita que sus abogados se capaciten constantemente y el Colegio tiene que ser la piedra basal en eso.
- ¿Qué mensaje quiere transmitir a los abogados de cara a los próximos comicios?
- Con absoluta generosidad todas las abogadas y abogados del Departamento Judicial de La Plata, tenemos que estar unidos por el interés de la profesión y fundamentalmente por el bien común, que es el norte que tiene que guiar nuestras conductas. Tenemos que desprendernos de ciertas mezquindades y especulaciones. Tenemos que sumarnos a trabajar, en términos personales cuesta porque hay que dejar de hacer otras actividades, pero los colegios y este en particular necesitamos de todas las matriculadas y matriculados, sin ningún tipo de especulación y así los convocamos. El colegio somos los abogados. Acá van a encontrar espacio todos aquellos que quieran trabajar, para llevar adelante sus iniciativas, para discutir entre todos y encontremos los mejores consensos que nos permitan seguir creciendo como institución y seguir haciendo de nuestra profesión un baluarte importante para toda la sociedad.