Para explicar qué póliza da cobertura ante los abollones producidos por la caída de granizo, en 0221.com.ar hablamos con Mario Turkenich, el delegado regional de la Asociación Argentina de Productores y Asesores de Seguros (AAPAS).
Para explicar qué póliza da cobertura ante los abollones producidos por la caída de granizo, en 0221.com.ar hablamos con Mario Turkenich, el delegado regional de la Asociación Argentina de Productores y Asesores de Seguros (AAPAS).
El experimentado productor señaló que “casi el 90% de los seguros que toma la sociedad está contemplando la instancia del granizo como algo incorporado tácitamente”. Además, detalló que las aseguradoras deben desembolsar una suma de entre 30 y 40 mil pesos para el arreglo.
La Plata arranca una semana sofocante bajo alerta amarillo por calor extremo, con máximas de hasta 35°C y advertencias para grupos de riesgo.
Padres, docentes y alumnos realizaron una mateada para rechazar la ordenanza que busca trasladar el Jardín N° 903 del Parque San Martín de La Plata.
En diálogo con este medio, el productor Juan Pablo Piazza -Grupo Piazza Seguros Tolosa- explicó que la cobertura más común es la denominada “terceros completo”. Y precisamente, garantiza el arreglo del vehículo.
Las empresas, según explicó Piazza, tienen diferentes límites de sumas aseguradas. Pero todos aquellos que cuenten con esa póliza tendrán asegurada la reparación.
Respecto al accionar de las compañías, el productor platense señaló que cuando ocurre una caída de granizo como la de este viernes, en la que varios autos se ven afectados, las mismas aseguradoras “se encargan de contratar a los talleres con el objetivo de centralizar los arreglos y acelerarlos”.
“Es probable que los clientes deban sacar turnos en los lugares asignados. Así, los inspectores no deben recorrer taller por taller y se agiliza el trabajo”, manifestó.
Por otro lado, Turkenich indicó que “los cambios climáticos ocurridos en el planeta y en nuestra región en particular hizo que en las coberturas de vehículos y vivienda la cláusula por granizo ya está siendo tomada rigurosamente por el asegurado, y sugerida por la propia compañía".
Y explicó: “Cuando se produjo la inundación del 2 de abril, que se consideró un desastre atmosférico, las compañías tomaron una decisión muy importante porque cubrieron a los vehículos donde llegaba el agua hasta el tablero, lo conceptuaron como un daño de destrucción total pagando íntegramente el valor del vehículo”.