Luego de la Asamblea Universitaria, solo dos de las diecisiete facultades que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aún no eligieron a sus nuevas autoridades. Se trata de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Agrarias y Forestales, donde, por diferentes razones, los Consejos Directivos no pudieron definir las votaciones.
En Derecho las autoridades habían adelantado una nueva votación tras las Asamblea Universitaria, pero hasta el momento los representantes de los claustros de la facultad no fueron llamados a sesionar en el Consejo. El oficialismo aún no cuenta con un candidato con consenso para suceder a Vicente Atela al frente del decanato y espera esa definición para realizar la votación.
En Agronomía la situación es aún más compleja: con un empate en ocho votos, el conflicto parece estar lejos de encontrar una solución. El oficialismo busca imponer al profesor de la cátedra de Riesgo y Drenaje, Ricardo Andrau; mientras que la oposición, con Franja Morada a la cabeza, postula al ingenierio agrónomo Pedro Balatti.
El Estatuto Universitario se encuentra en el centro de la escena. Es que las diferentes interpretaciones benefician a unos y otros según cómo se decida leer la norma para terminar con la paridad. El artículo 102 del capítulo VI del Estatuto de la UNLP, indica: “Si ninguno de estos obtuviera el número de votos precedentemente establecido, se incorporará al órgano elector, al único fin de votar por uno de los candidatos, el primer suplente representante de cada uno de los estamentos que componen el Consejo Directivo. En este caso, el Decano será electo por simple mayoría, no computándose los votos en blanco”.
El debate se centra en la interpreteación sobre cuáles son esos "estamentos". Mientras que desde el oposición sostienen que los estamentos son cuatro (docentes, incluyendo entre ellos a profesores y jefes de trabajos prácticos; estudiantes, graduados y no docentes), en el oficialismo aseguran que son cinco, tomando a docentes y jefes de trabajos prácticos como dos estamentos diferentes. La decisión es crucial y cada una de las posturas beneficia a uno de los sectores.
La polémica va en aumento. Tal es así que entre los pocos momentos de tensión que se vivieron durante la Asamble Universitaria, realizada en el Anfiteatro de la Escuela Anexa, se dieron dos asambleístas se refirieron a la situación que atraviesa Agrarias. Incluso Pablo Yapura, profesor de esa facultad, llegó a afirmar que “Franja Morada decidió generar una crisis institucional, utilizando la judicialización de la democracia”.
En el Rectorado las luces de alerta permanecen encendidas, aunque esperan no tener que intervenir para resolver el conflicto para elegir a la próxima conducción de la facultad.