El presidente Javier Milei recibió este lunes en Casa Rosada al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien respaldó su programa económico, celebró las reformas impulsadas por el Gobierno y destacó el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares.
"Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina", señaló Bessent, en un fuerte gesto de respaldo por parte de la administración de Donald Trump. El funcionario norteamericano también celebró los avances hacia un comercio recíproco entre ambos países.
Durante la reunión, Bessent felicitó a Milei por la exitosa negociación con el FMI y destacó la eliminación de trabas que dificultaban el intercambio bilateral. El encuentro formó parte de una agenda más amplia para consolidar el respaldo internacional al plan económico argentino.
Scott Bessent.jpg
Scott Bessent llegó al país para respaldar las reformas de Milei y manifestar su apoyo al acuerdo con el FMI.
El respaldo se dio en el mismo día en que comenzó a regir la tercera fase del programa económico del Gobierno, con la liberación del cepo al dólar y la adopción de un nuevo régimen de flotación con bandas, una medida clave para avanzar en la normalización del mercado cambiario.
Además de Milei y Bessent, participaron de la reunión la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Lydia Barraza, el subsecretario del Tesoro norteamericano, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. Por el lado argentino estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En diálogo con Bloomberg, Bessent explicó los motivos de su visita a la Argentina y ratificó su apoyo al rumbo económico del Gobierno: "Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo".
El funcionario también lanzó una crítica a los acuerdos que China mantiene con otros países en desarrollo: "Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países".
El respaldo del Tesoro norteamericano se da luego de que el directorio del FMI aprobara un nuevo programa con la Argentina por 20.000 millones de dólares, que prevé desembolsos por 15.000 millones a lo largo de 2025. El acuerdo tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales y un plazo de devolución de diez años.
Fondo Monetario Internacional FMI.jpg
Desde el organismo internacional destacaron los "avances iniciales" del plan económico argentino y remarcaron la importancia de avanzar hacia una segunda etapa de reformas estructurales y consolidación de la estabilidad macroeconómica.