La Cámara Nacional Electoral (CNE) finalizó el escrutinio definitivo de la categoría presidencial e informó del resultado al Congreso para que tal como prevé la Constitución Nacional, la Asamblea Legislativa formalice la segunda vuelta electoral entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei; el próximo domingo 19 de noviembre.
"Culminados 24 escrutinios definitivos -realizado uno en cada distrito, a cargo de la respectiva Junta Electoral Nacional- y sin que se hayan formulado protestas ni reclamos sobre la constitución y funcionamiento de las mesas, ni contra la validez de la elección, se ha finalizado formalmente la elección presidencial del pasado 22 de octubre", indicó este jueves la CNE en un comunicado oficial.
El recuento definitivo de sufragios permite "conocer los resultados a nivel nacional, incluyendo el voto de los electores residentes en el exterior", precisó el organismo judicial y aclaró que los datos "surgen de la sumatoria de los resultados aprobados en cada distrito y que fueron aceptados por las agrupaciones políticas".
LOS RESULTADOS
Durante el domingo 22 de octubre, en el marco de las elecciones generales, en el territorio nacional hubo "una participación del 77,04% de los electores habilitados".
Sergio Massa Javier Milei (3).JPG
El próximo 19 de noviembre los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei y de Unión por la Patria (UxP) se disputarán la presidencia.
Massa recibió el 36,78% de los sufragios, mientras que el postulante de LLA cosechó un 29,99%. En números concretos, estos porcentajes representan un total de 9.853.492 votos para el candidatos de UxP y 8.034.990 sufragios para el economista libertario. La diferencia entre ambos contrincantes electorales fue 1.818.502 votos, equivalente al 6,79%. En esa categoría, JxC cosechó el 23,81% de los votos, Hacemos por Nuestro País (HUxNP) un 6,73% y el Frente de Izquierda de Trabajadores Unidad (FIT-U) un 2,70%.
Los datos surgen de las 24 actas de escrutinio, que se encuentran disponibles para la consulta de la ciudadanía en el sitio de internet www.electoral.gob.ar (apartado Elecciones 2023), detalló la CNE.
urnas-elecciones-20210908-1227423.jpg
Durante los últimos comicios celebrados el pasado 22 de octubre, participó el 77,04% del padrón electoral.
La CNE aclaró que a nivel nacional todavía "se encuentra en curso" el escrutinio de las restantes categorías del distrito Buenos Aires y explicó que "dada la magnitud" de ese territorio "con más de 38.000 mesas de votación", ese procedimiento "se realiza en dos etapas".