Luego de casi 2 meses de receso, este miércoles se reanuda el juicio oral por el intento de asesinato contra Cristina Kirchner. La última audiencia se realizó el 18 de diciembre de 2024 y el paréntesis de la feria judicial de verano mantuvo en pausa el proceso que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 6.
El debate continuará con la declaración de testigos clave, en una etapa en la que la fiscalía considera que ya está probada la materialidad del hecho y el agravante de violencia de género en contexto de odio político. La jueza Sabina Namer y los magistrados Adrián Grünberg e Ignacio Fornari son los jueces que deberán dictar un veredicto del caso.
Entre las pruebas a evaluar en las próximas audiencias se encuentra el tercer y último intento por recuperar la información del teléfono de Fernando Sabag Montiel, el atacante que intentó disparar contra la exvicepresidenta. La pericia podría ser crucial para determinar si existen nuevos elementos que refuercen la teoría de la fiscalía sobre un plan premeditado.
atentado-cfk.jpg
Los tres acusados de intentar matar a Cristina Kirchner son juzgados en juicio oral y público.
El riesgo de la pericia telefónica
Sabag Montiel ya confesó su acción ante el tribunal, admitiendo que intentó disparar contra CFK el 1º de septiembre de 2022. Sin embargo, la fiscalía insiste en reconstruir el contenido de su celular, cuyo peritaje se vio afectado por una cadena de custodia rota, lo que motivó la apertura de otra causa judicial. La información contenida en el dispositivo podría ser determinante para fortalecer la acusación.
Las declaraciones de efectivos y peritos de la Policía de la Ciudad expusieron contradicciones sobre el estado en el que se encontraba el teléfono al momento de la detención de Sabag Montiel. No se pudo establecer con certeza si tenía batería, si estaba encendido o si la pantalla estaba dañada. Según los especialistas, la nueva pericia es riesgosa, ya que podría no arrojar información relevante o incluso inutilizar el aparato.
Por otro lado, la querella sostiene que detrás de los tres imputados hubo un financiamiento y organización mayor, algo que la exvicepresidenta también planteó en su declaración ante el tribunal. "Nos queda claro que detrás de estos personajes hubo una decisión tomada en otro lugar para matar a Cristina", afirmó José Manuel Ubeira, abogado de la querella.
cfk-atentado-el-arma.jpg
Con esta pistola intentaron matar a la platense dos veces presidente de la Nación
El papel de Brenda Uliarte en el atentado
Brenda Uliarte, acusada de partícipe necesaria del intento de magnicidio, ha tenido un comportamiento errático durante las audiencias previas. En varias oportunidades manifestó actitudes agresivas, llegando incluso a abalanzarse sobre un abogado en una de las audiencias. Su defensa, encabezada por el mediático Alejandro Cipolla, exdefensor de Morena Rial, busca que sea declarada inimputable.
Para ello, solicitó una nueva pericia psiquiátrica, pero Uliarte se negó a participar activamente de la evaluación. Sin embargo, dos estudios previos determinaron que está ubicada en tiempo y espacio y en condiciones de enfrentar el juicio.
En el debate se analizaron chats y testimonios que la ubican en una posición clave en la planificación del atentado. Distintos testigos afirmaron que Uliarte tenía conocimiento del ataque y participó en los preparativos junto a Sabag Montiel y Gabriel Carrizo.
Concentración en Plaza de Mayo para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner
La estructura de Los Copitos
Gabriel Carrizo, considerado el líder de la banda Los Copitos, es otro de los imputados en el juicio. Aunque su defensa argumenta que sus mensajes de celebración tras el intento de magnicidio eran simples bromas, la fiscalía sostiene que su implicación es mucho más profunda.
En su celular se encontraron mensajes en los que afirmaba que el arma usada por Sabag Montiel era suya y lo calificaba como un héroe. Además, junto a otros integrantes de la banda, Carrizo participó de una entrevista televisiva en Telefé un día después del ataque, buscando instalar una versión minimizadora de los hechos.
A partir del 12 de febrero, continuarán declarando los restantes miembros de Los Copitos, cuyos testimonios podrían complicar a Carrizo y reforzar la hipótesis de que la banda tenía un rol coordinado en el atentado.
Cristina Kirchner en el juicio por el intento de atentado (2).jpg
Cristina Kirchner declaró en el juicio y confirmó el anticipo exclusivo de 0221.
Cristina Kirchner y la hipótesis de un ataque organizado
La exvicepresidenta declaró al inicio del juicio y dejó en claro que no confía en la investigación judicial. En su testimonio, afirmó que el intento de magnicidio fue parte de un plan organizado con financiamiento externo. Esta postura es compartida por la querella, que insiste en que detrás de Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo hay autores intelectuales que no han sido identificados, tal como adelantó este medio en la previa a su declaración.
Con la reanudación del juicio, la fiscalía y la querella buscarán consolidar las pruebas contra los acusados y esclarecer si existieron otros actores involucrados en la planificación del atentado.
El proceso sigue generando tensión política y mediática, con la expectativa de que en las próximas semanas se revelen datos clave para la resolución del caso.