El presidente Javier Milei avanza en la planificación del proyecto económico que buscará implementar en Argentina en los próximos años y para eso mantendrá una reunión clave este martes con el platense Federico Sturzenegger, quien ganaría un importante protagonismo en el gobierno.
Sturzenegger, que tuvo un rol clave como asesor en los inicios del mandato de Milei y en la elaboración de la Ley Bases, ingresará al equipo de libertario para trabajar en un Ministerio con el objetivo de profundizar la reforma del Estado y la desregulación de la economía.
Según informó Infobae, la inclusión del ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificará la estructura de la Jefatura de Gabinete. Guillermo Francos, actual titular de la cartera, pasará a encargarse del diálogo con los ministros, mientras que mientras que las áreas que estaban bajo su órbita pasarían a manos de Sturzenegger.
Estas áreas son: la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública (con sus dos subsecretarías); la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (y sus 7 dependencias, que incluyen el ENACOM y el Banco Nacional de Datos Genéticos); la Secretaría de Simplificación del Estado (y sus dos subsecretarías); la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado (con sus 7 dependencias, incluyendo Radio y Televisión Argentina S.A. y Télam S.A. También quedarían a su cargo los Organismos Descentralizados.
Federico Sturzenegger (7).jpg
Javier Milei tendrá un encuentro con Federico Sturzenegger para definir cuál será su rol en el Gobierno.
¿Quién es Federico el platense Sturzenegger?
El platense Federico Sturzenegger fue uno de los asesores de Javier Milei desde su asunción presidencial y, a su vez, uno de los ideólogos de la Ley Bases. Con La Libertad Avanza (LLA) apenas llegado al poder, Sturzenegger se convirtió en el autor intelectual de buena parte de las reformas del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70 que debino luego en la controvertida Ley Ómnibus.
Federico Sturzenegger (1).jpg
Sturzenegger fue uno de los asesores de Milei desde su asunción presidencial y, a su vez, uno de los ideólogos de la Ley Bases
Formado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), sus inicios tienen que ver con la publicación de una serie de trabajos sobre regímenes cambiarios que lo llevaron a tener el puesto como profesor en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Luego se doctoró en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (conocido como MIT, por su sigla en inglés).
A finales de 1994, retornó al país y se desempeñó como economista jefe en YPF durante 3 años y, posteriormente, abandonó ese puesto para convertirse en decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).