La prensa de Estados Unidos asegura que se cayó el crédito que los bancos le iban a dar a la Argentina
El Wall Street Journal reveló que los bancos de EE.UU archivaron el crédito de USD 20 mil millones para Argentina por falta de respaldo del gobierno de Trump.
Un artículo del Wall Street Journal reveló que los bancos de Estados Unidos que analizaban otorgar un crédito de 20 mil millones de dólares al gobierno de Javier Milei "archivaron" la operación por falta de respaldo del propio gobierno norteamericano, lo que encendió alarma en los mercados financieros.
Según el influyente diario, la línea de financiamiento formaba parte del operativo de rescate que la administración de Donald Trump había activado sobre el plan económico de Milei antes de las elecciones del 26 de octubre, con el objetivo de contener la suba del dólar y el riesgo país en plena campaña.
En esa estrategia participaban bancos como JPMorgan Chase —que incluso realizó su convención anual en Buenos Aires en la previa electoral—, el Bank of America y el Citigroup. Todas esas entidades reclamaban garantías formales del gobierno estadounidense para avanzar, algo que no llegó y terminó congelando el proyecto.
JP Morgan (1).jpg
Los bancos americanos habrían dado marcha atrás la ayuda económica a la Argentina por falta de despaldo del gobierno de Estados Unidos
El préstamo bajaría de 20 mil a 5 mil millones de dólares
El WSJ afirma que, ante la falta de certezas del Departamento de Estado —a cargo de Scott Bessent, el arquitecto del rescate financiero—, los bancos decidieron archivar el crédito grande y ahora analizan una alternativa mucho más acotada. Se trata un préstamo "repo" por unos 5 mil millones de dólares.
Ese financiamiento reducido tendría un objetivo puntual y es ayudar a la Argentina a enfrentar el pago de deuda soberana previsto para enero, estimado en 4.000 millones de dólares, ante la imposibilidad de cerrar el paquete mayor que buscaba el Gobierno.
Scott Bessent (1)
Scott Bessent, el arquitecto del rescate financiero
El economista Ricardo Aronskind interpretó que el freno de los bancos responde a la falta de confianza en la solidez del esquema económico de Milei. "No ven capaz al Gobierno de devolver 20 mil millones en un plazo razonable", señaló, y remarcó que el programa no genera reservas ni plantea un equilibrio externo sustentable.
Aronskind agregó que Bessent insinuó que el Tesoro estadounidense podría cubrir los vencimientos de enero y quizá los de mitad de año, pero los bancos esperaban señales concretas del Gobierno argentino: medidas cambiarias para acumular reservas y mejorar las expectativas de pago. "Nada de eso pasó; Milei se empoderó en su plan", concluyó.